Más Información

México no está controlado por cárteles: Harfuch; “tenemos casi 40% menos homicidios que hace un año”, resalta

Nos calumnian porque saben de nuestra honestidad: Sheinbaum; “se equivocan quienes alientan la violencia”, asegura

Caso Carlos Manzo: "El R1", el otro autor intelectual del asesinato del alcalde de Uruapan; así orquestó el homicidio, según Harfuch
Nueva York.- Un autorretrato de 1940 de la famosa artista mexicana Frida Kahlo, en el que aparece dormida en una cama, podría hacer historia este jueves cuando salga a la venta en Sotheby’s en Nueva York.
Con un precio estimado de entre 40 y 60 millones de dólares (mdd), “El sueño (La cama)” podría superar el precio más alto para una obra de cualquier artista femenina cuando se subaste.
Ese récord actualmente es de 44.4 millones de dólares, pagados en Sotheby’s en 2014 por “Jimson Weed/White Flower No. 1” de Georgia O’Keeffe.
El precio más alto en subasta para una obra de Kahlo es de 34.9 millones de dólares, pagados en 2021 por “Diego y yo”, que representa a la artista y a su esposo, el muralista Diego Rivera.
La pintura que se subastará muestra a Kahlo dormida en una cama de estilo colonial de madera, envuelta en una manta dorada con enredaderas y hojas. Sobre ella, aparentemente levitando sobre los postes de la cama, yace un esqueleto de tamaño natural.
Lee también En Nueva York subastan retrete de oro sólido en 12.1 millones de dólares

Sotheby´s subasta obras surrealistas de Kahlo, Dalí, Magritte
En su nota de catálogo, Sotheby’s dijo que la pintura “ofrece una meditación espectral sobre la porosa frontera entre el sueño y la muerte”.
Exhibida públicamente por última vez a finales de la década de 1990, la pintura es la estrella de una venta de más de 100 obras surrealistas de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Dorothea Tanning. Provienen de una colección privada cuyo propietario no ha sido revelado.
Kahlo, cuya vida fue trastocada por un accidente de autobús a los 18 años, se representó a sí misma y los eventos que experimentaba de manera vibrante y sin concesiones. Comenzó a pintar mientras estaba postrada en cama, se sometió a una serie de dolorosas cirugías en su columna vertebral y pelvis dañadas, y luego usó corsés hasta su muerte en 1954 a los 47 años.
Lee también James Van Der Beek subasta objetos de "Dawson's creek" para costear su tratamiento contra el cáncer
“El esqueleto suspendido a menudo se interpreta como una visualización de su ansiedad por morir mientras duerme, un miedo muy plausible para una artista cuya existencia diaria estaba marcada por el dolor crónico y el trauma pasado”, señala el catálogo.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









