Más Información
Sheinbaum felicita a Trump como nuevo presidente de EU; destaca respeto y cooperación en la relación
Tras investidura de Donald Trump, cancelan de forma inmediata citas de CBP One; aplicación deja de funcionar
Donald Trump jura como presidente de Estados Unidos por segunda vez; "La era de oro de EU comienza ahora", afirma
Biden indulta a sus hermanos antes de dejar el cargo; ya había indultado a su hijo, Hunter, por delitos fiscales y de armas
“El Canal es y seguirá siendo de Panamá”, afirma presidente José Raúl Mulino; Trump insiste en que EU lo retomará
A pesar de que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inició inmovilizaciones y procedimientos administrativos contra fabricantes de sopas instantáneas, EL UNIVERSAL encontró que todavía están a la venta algunas presentaciones señaladas por incumplir diversas normas y disposiciones.
En un recorrido realizado por tiendas de autoservicio y de conveniencia se detectó que, si bien se retiró el producto de algunos anaqueles, en algunos negocios todavía estaba en exhibición.
De acuerdo con la Profeco, los fabricantes que incumplieron con las normas oficiales mexicanas debieron retirar sus productos del mercado, algo que ya ocurrió en el caso de Unilever, con el producto Knorr pasta lista fusilli con salsa sabor a queso y un toque de hierbas, pero ello se debió a que ya no se vendía.
Otras marcas señaladas son Myojo, Selecto Brand, J-Basket, Chikara Udon, Buldak Cheese, Ottogi Ramyon, pasta con queso Kraft, Nongshim,Udon, Sapporo y Maruchan Ramen.
El viernes pasado la Profeco realizó un operativo, a través del cual se inmovilizaron 129 mil 937 unidades de sopa instantánea de 12 marcas distintas.
Sin embargo, EL UNIVERSAL logró adquirir tres de los productos que no ya no deberían venderse por incluir publicidad engañosa e incumplir las normas de alimentos y de etiquetado.
Tal fue el caso de Buldak cheese de pollo sabor queso picante, Ottogi Ramyon sabor pollo y Kraft macaroni & cheese.
En octubre de 2020 también se ordenó suspender la comercialización de varios tipos de queso de 19 marcas y dos productos denominados como yogurt natural.
De acuerdo con la Profeco, usualmente el proveedor es quien retira el producto o los supermercados lo realiza, pues la autoridad notifica a la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) que hay artículos que no se deben vender.
En caso de que las tiendas sigan vendiendo el producto en una segunda verificación “inicia un procedimiento de infracción a la ley”, dijo la procuraduría, lo que afecta a la tienda.