Más Información

INE acuerda bajar video de TikTok tras señalamientos de clonar voz de Pepe Lavat; reconoce falta de normatividad en la materia

Morena amonesta a dos de sus diputadas por promover afiliaciones a CATEM de Pedro Haces; vinculan al partido con intereses sindicales

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha antigentrificación en CDMX; recuerda violencia en manifestación en la Condesa
Al cierre de junio de 2025, el robo de autos asegurados en el país alcanzó las 60 mil 625 unidades, una disminución de 2.2% respecto del mismo mes del año previo, informó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Sin embargo, el organismo resaltó que a casi un año del disparo de hechos violentos en Sinaloa por el enfrentamiento de grupos delictivos, la entidad marca el mayor aumento en robos, con un total de tres mil 757 unidades robadas, un alza de 171% en cifras anuales.
En detalle, Culiacán, Sinaloa, se posicionó como el municipio con el mayor crecimiento en robo de vehículos asegurados, al registrar dos mil 762 casos, un aumento extraordinario de 202.9% respecto al año previo, cuando sumó apenas 912 unidades robadas.
Lee también Fed refleja pesimismo sobre la expansión de la actividad económica en EU; inflación subió 2.7% en junio

Además, el porcentaje de robos con violencia en la ciudad subió de 80.9% a 85.6%, consolidándose como uno de los puntos más críticos del país.
Por su parte, Guadalajara, reportó una baja anual de 14.5%, con dos mil 539 robos frente a los dos mil 970 del ciclo anterior. Además, su nivel de violencia en el delito se redujo ligeramente de 34.4% a 33%, siendo uno de los porcentajes más bajos del listado.
En el Estado de México, Ecatepec de Morelos sumó mil 854 robos asegurados, con un descenso de 9.1% respecto al periodo anterior.
Así, el robo con violencia sigue siendo alto: pasó de 72.6% a 73.8%. Naucalpan de Juárez, también en el Estado de México, tuvo una cifra prácticamente estable con mil 673 robos, un alza de 0.8% y un nivel de violencia de 60.5%, ligeramente menor al 62% del año previo.
Finalmente, Tlalnepantla de Baz reportó mil 613 robos asegurados, una disminución de 6.4% anual, mientras su proporción de robos con violencia bajó de 65.0% a 60.5 por ciento.
Persiste robo de vehículos pesados en México con niveles elevados
El reporte de AMIS revela que el robo de vehículos pesados asegurados se mantuvo prácticamente estable en el último año, con un ligero descenso de 0.8%, con un total de nueve mil 473 unidades. Este volumen sigue siendo alto respecto a ciclos previos, acumulando 49 mil 676 robos en cinco años, de 2019 a 20225, , con un crecimiento promedio de 14.2 por ciento.
En contraste, la categoría de autobuses mostró una baja importante de 24.2% anual, con 69 robos contra 91 del año previo. Pese a eso, acumula un alza de 56.8% en el quinquenio. Por su parte, los camiones registraron mil 462 robos al cierre de junio pasado, un incremento leve de 0.3% respecto al año anterior, manteniéndose relativamente estable en los últimos años.
Lee también ¿Tienes ingresos por renta de algún inmueble?; ahora deberás incluir tu número de cuenta predial en facturas
El panorama es menos alentador en cuanto a recuperación de unidades robadas. El porcentaje de recuperación de equipo pesado se ubicó en 57% al cierre de junio de 2025, casi sin cambios respecto al año previo pero con un descenso acumulado de 9.4 puntos porcentuales en cinco años.
Según la AMIS, el sector asegurador paga en promedio entre 6 mil a 7 mil millones de pesos por concepto de robo de unidades pesadas en el país.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm/ss