Más Información

Realizan redada en granjas agrícolas en Camarillo, California; manifestantes se enfrentan a agentes de la Patrulla Fronteriza

En Sonora han sido detenidos 37 niños reclutados por grupos criminales; oscilan entre los 10 y 12 años

Julio César Chávez rompe el silencio sobre la situación del Junior; “desconozco los amparos que se han presentado”, asegura
Al menos siete de cada 10 trabajadores mexicanos tiene un conocimiento básico sobre la Inteligencia Artificial, de los cuales 82% no teme ser reemplazado por este tipo de herramientas.
De acuerdo con el estudio "IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral" realizado por Wework y PageGroup, señala que 23% de los empleados se considera en un nivel intermedio respecto a este tipo de herramientas tecnológicas.
Incluso, 82% también indica que las ve como una herramienta de apoyo.
Adicionalmente, 61% la usa por iniciativa propia mientras que apenas 6% lo hace por politícas de la empresa.
Durante la presentación del documento, Javier Torre, manager director de Pagegroup México y Centroamérica precisó que no todas las personas tienen este miedo, ya que lo ven desde el punto de vista de la implementación y de la empresa.

"El principal miedo que nos trataron de meter en algún momento es que a la mayoría de las personas van a perder su trabajo por la inteligencia artificial", puntualizó.
Según el documento, 41% lo utiliza para resolver problemas técnicos y 35% para búsquedas sencillas.
Al ser cuestionados sobre el temor de que puedan ser reemplazados por este tipo de tecnologías, solo 45% estima que su trabajo podría ser automatizado entre 11 y 30%.
Respecto a las emociones que le genera la implementación de IA en la empresa, 36.9% indica que curiosidad, 26.7% que entusiasmo, 20.3% que optimismo contra 10.6% que afirma tener inseguridad y 5.26% miedo.
Sobre si quieren recibir capacitación en IA para mejorar su desempeño en la oficina, 90.19% afirma que lo considera innecesarios y solo 4.91% indica que sí le gustaría.
sg