Más Información
![Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/HVCYM4K43FG57MNDGSGFRRUKVI.jpg?auth=cbd05dedb382b17807365e4bc5197d77561acc676a909c1faf756baaed5d4956&smart=true&width=263&height=200)
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
![Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/LETIRZC2MJHNFFX5EICT77GOQ4.jpg?auth=aafa3cf066c34e6b78288878df8e02460bb5f7c45c2be77fe53f4f66a2f5f458&smart=true&width=263&height=200)
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
![Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7BRBW4Y4WZHTVP2APQOBQ43JMQ.jpg?auth=5fbca8573c9c9ed73efb3da4e35e1ceb55f0978e92ac10940821fa7e4934137d&smart=true&width=263&height=200)
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
![Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GEUTZ4GQ5BG43D36HXCNDIJ7R4.jpg?auth=0bf573d36026931457ea874307b3c924c107e5effa10f5fc3c8e7fb0a7e1d656&smart=true&width=263&height=200)
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
![Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/COUW72QYTFBGTARRGZ4TXWXHYI.jpg?auth=5902176dec4c985f27754a28fde59054b47c6c39241c155c1fc162508436536c&smart=true&width=263&height=200)
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Dada la efectividad de 90% de las vacunas contra el Covid-19, tasa mucho mayor a la esperada, Barclays ajustó a 4.5% su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para el próximo año, desde un nivel previo de 3%.
La institución señaló que su nueva estimación es muy conservadora, ya que se ve posible un avance de hasta 6%, considerando las dudas sobre la recuperación de la inversión.
“Ajustamos nuestro estimado de crecimiento para 2021. Este año esperamos que la economía se contraiga 8.1% y para el próximo esperábamos (un crecimiento de) 3%. Después de todo lo que conocemos de las vacunas, estamos esperando un 4.5%, que aún se ve conservador, porque si vemos que esta estrategia es más efectiva y más rápida, la economía podría crecer hasta 5% o 6%”, dijo el jefe de investigación Económica para América Latina de Barclays, Marco Oviedo.
Durante la presentación de las perspectivas económicas 2021 del banco, afirmó que el panorama se ve mejor por los avances sobre vacunas, no sólo porque tienen efectividad mayor a lo esperado, sino porque hace meses todavía se discutía si habría alguna con 50% o 60% de garantía.
“La gran noticia es que estas vacunas están registrando una efectividad de 90%, que es mayor a lo que se esperaba, y han salido más rápido de lo que se esperaba. Hoy el Reino Unido salió con la primera vacuna”, señaló.
El mayor impacto económico de la vacuna se verá durante el segundo y tercer trimestres de 2021. Si se logra crecer a 6%, el país alcanzaría niveles de 2018 a fines de 2022, y dadas las circunstancias actuales, sería una recuperación relativamente rápida, estimó.
Dentro de ese contexto, destacó que México es uno de los países de América Latina que está mejor posicionado, porque tiene asegurada una gran cantidad de dosis a través de diversos contratos, al igual que Chile
“México sí va a sobresalir en esa estrategia, y obviamente depende de su implementación, pero empieza con un buen pronóstico”, aseguró Oviedo.
Lamiendo heridas
Sin embargo, el especialista advirtió que la única duda que queda respecto a la recuperación tiene que ver con la inversión, indicador que desde antes de la pandemia estaba cayendo, y se ha reducido por la desconfianza del sector privado.
Oviedo agregó que si la fuente de incertidumbre fue el inicio del gobierno, se debe pensar en políticas para 2025-2030, y podría haber un cambio.