Más Información

Una escena dramática tras la explosión en Puente de la Concordia: mujer resguarda de las llamas a su nieta, y policía las auxilia

A este número puedes marcar para localizar a un familiar tras explosión en Puente de la Concordia, Iztapalapa

Explosión de pipa de gas en Puente de la Concordia en Iztapalapa deja 90 lesionados y cifra de muertos sube a 4; sigue aquí la cobertura
El presupuesto del Poder Judicial para el ejercicio 2026 fue entregado el pasado 28 de agosto, antes de la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Incluso fue aprobado antes de esta esa fecha por su órgano de gobierno, señaló en una nota informativa que difundió este miércoles.
Refirió que a la SHCP sólo le corresponde incorporar en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación el gasto estimado a ejercer de los órganos con autonomía presupuestaria como la SCJN.
Lee también Con estímulo fiscal, el gobierno va por repatriación de capitales
Después, la determinación de su procedencia corresponde a la Cámara de Diputados con base en sus atribuciones constitucionales para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), subrayó.
La dependencia que tiene como titular a Édgar Amador Zamora, enfatizó que la autonomía presupuestaria de órganos como la Suprema Corte de Justicia está establecida por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y los artículos 5 fracción I, inciso b, y 30 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
desa/rmlgv