Más Información

Embajada de EU en México lanza advertencia; designan áreas de la frontera sur como zonas de defensa nacional

Gobierno de Trump da 72 horas a Harvard si quiere volver a matricular extranjeros; deberá informar sobre "actividades violentas" de alumnos
Luego de que una jueza en Estados Unidos sentenció a Genaro García Luna y a su esposa a pagar 2 mil 488 millones de dólares por su participación en un esquema de contrataciones ilegales en el gobierno mexicano, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) indicó que de acuerdo con Ley de Florida, la sentencia equivale a tres veces la cantidad de dinero por la que el Gobierno de México los demandó originalmente.
En una tarjeta informativa refirió que "la sentencia es consecuente con 7 resoluciones de culpabilidad emitidas y ejecutadas previamente contra García Luna, su esposa y sus 5 empresas como resultado de su omisión de concurrir al juicio".
Agregó que "a partir de la emisión de la sentencia, el Estado Mexicano procederá a su ejecución respecto de los bienes propiedad de los sentenciados que sean localizados en el futuro, aún bajo la propiedad simulada de terceros que operen como testaferros".
Lee también Tribunal niega traslado de Cárdenas Palomino, exmando policial de García Luna; es acusado de tortura
La UIF, de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicó que de las resoluciones de culpabilidad citadas, ya fue ejecutada una respecto de la empresa Delta Integrator LLC, propiedad de García Luna y su esposa, de lo que derivó una recuperación de activos que asciende a casi dos millones de dólares.
Así como la transmisión de la propiedad de un bien inmueble valuado en 555 mil 800 dólares norteamericanos.
Adicionalmente, la UIF señaló que como resultado del vencimiento de una hipoteca otorgada a un tercero por la misma empresa, ya se obtuvo una recuperación adicional de 275 mil dólares norteamericanos.
Los recursos líquidos recuperados fueron ingresados de inmediato a la Tesorería de la Federación, mientras que el bien inmueble está bajo administración del Gobierno de México para su venta.
mcc/desa