Más Información

Cae en Tijuana el "SS", jefe de célula ligada a los Beltrán Leyva; traficaba fentanilo y metanfetamina a EU

Caso B-King y DJ Regio Clown: Esto es lo que sabemos del proceso de detención de los presuntos implicados
Este medio día, el Senado de la República dio inicio a la discusión de la minuta con proyecto de decreto de la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) para el ejercicio fiscal 2026 que contempla 10.1 billones de pesos.
Con ello, concluirá la revisión del paquete de ingresos para el próximo año luego de que el martes los senadores aprobaron por mayoría en lo general y en lo particular las minutas correspondientes a la Ley Federal de Derechos, el Código Fiscal de la Federación y la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS).
Los senadores tienen como fecha límite el 31 de octubre para revisar y dar el visto bueno lo aprobado por la Cámara de Diputados en relación a la parte de ingresos del paquete económico 2026.
Lee también Senado aprueba Paquete fiscal 2026 sin cambios; avala aumento al IEPS avalados por diputados
El presidente de la Comisión de Hacienda, Miguel Ángel Yunes presentó ante el Pleno la minuta de la LIF.
Aseguró que el marco macroeconómico contiene estimaciones prudentes que respaldan las políticas para mejorar la vida de las personas a través de los programas prioritarios que serán financiados con esta LIF.
Mientras que el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Primera, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, destacó que mediante esta ley de ingresos saldrá el dinero para costear la vida de la Nación.
Antes de los posicionamientos de los grupos parlamentarios, la senadora del PRI, Claudia Anaya presentó una moción de suspensión para pedir que se regrese el dictamen, ya que contiene un subregistro del déficit en el balance público de las finanzas del país, propuesta que no fue admitida.
El senador Luis Donaldo Colosio adelantó que Movimiento Ciudadano (MC) votará en contra porque con esta ley se profundizarán las desigualdades y manda señales de privilegios justo cuando miles de contribuyentes necesitan ponerse al corriente.
México requiere de una LIF sin drenar la actividad económica ni que lleven a las finanzas públicas a una situación de estrés, estableció.
A favor, se pronunció el Partido Verde a través del senador Waldo Fernández al asegurar que se propone un endeudamiento prudente y responsable que no pone en riesgo las finanzas públicas.
Lee también Paquete de Ingresos 2026 avanza sin cambios en comisiones del Senado
En ese mismo sentido el PT con Alejandro González Yañez, apuntó que los ingresos están sustentados en bases sólidas para seguir dando buenos resultados como lo demuestran las cifras de pobreza que seguirán mejorando con el incremento salarial que se anunciará en las próximas semanas.
“Vamos a seguir rescatando a más mexicanos de la pobreza, pocas naciones lo pueden decir con énfasis y verdad”, aseguró.
Por el PAN, Gustavo Sánchez acusó que se está endeudando más al país con 1.8 billones de pesos, no para actividades productivas, sino para pagar los intereses de la deuda del gobierno anterior, por lo que no van a acompañar el dictamen.
desa/mgm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











