Más Información
Confirman muerte de 6 mexicanos en aeronave que se estrelló en Philadelphia; era un viaje para una niña enferma y su madre
Claudia Sheinbaum se reúne con su gabinete ante aumento de aranceles por Trump; asiste Ebrard, Altagracia y de la Fuente
EN VIVO Aeronave mexicana se estrella en el noreste de Philadelphia, a dos días de accidente aéreo en Washington; sigue el MXM
Tras video, ONG denuncia muerte de delfín durante show en hotel de Riviera Maya; exigen a Profepa clausurar delfinario
El actual será un año retador por los cambios y decisiones importantes que habrá con los nuevos gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum, consideró la nueva presidenta del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), Gabriela Gutiérrez Mora.
Pero, si bien México se ha caracterizado por adaptarse a tiempos de bonanza y crisis, en estos momentos lo importante es garantizar la seguridad pública y jurídica para atraer inversiones ante el compás de espera de la relocalización de cadenas productivas (nearshoring), advirtió.
“México es un país que sabe lidiar con los cambios”, aseguró en entrevista con EL UNIVERSAL la tercera mujer en presidir al gremio que representa a mil 300 socios, de los cuales 20% son mujeres.
Consideró que ante ese panorama es importante saber cómo adaptarse y tomar decisiones de acuerdo con cada sector porque siempre hay ganadores y perdedores, así como quien aproveche las oportunidades.
Enfatizó que hay microeconomías en todos los lugares, pero lo que es más importante para México, además de tener la información adecuada, es la seguridad, no sólo la física, sino jurídica.
“México tiene muchos lugares muy seguros para invertir que nada más necesitan un pequeño empujón y estar informados para atreverse y dimensionar los riesgos”, aseguró Gutiérrez Mora.
Lee también El nearshoring bajo mayor presión con el regreso de Trump
Además, expuso que si bien la relocalización de empresas es una gran oportunidad que podría salvar a México, ahora se encuentra en pausa.
“Hacen falta ciertas autorizaciones, que se liberen permisos. Se necesita mucha infraestructura, la garantía de que habrá agua y personal capacitado especializado”, puntualizó.
Para la presidenta del IMEF, la educación es una prioridad, porque es parte de una cadena enorme de diferentes participantes económicos que deben unirse.
Lee también Un nuevo modelo de desarrollo para enfrentar el proteccionismo al estilo Trump
Por eso, se dijo orgullosa de que el presidente de la Ponencia IMEF, que tiene como tema la educación e inclusión financiera como motor económico, sea el exsecretario de Desarrollo Económico de Jalisco, Roberto Arechederra.
Los avances, advirtió, tienen que permear en la base de la pirámide. Informó que, por esa razón, mensualmente el IMEF difundirá un tema para contribuir a la educación financiera, ya que hay muchos empresarios que no tienen cuenta bancaria por temor al Servicio de Administración Tributaria (SAT), o no saben manejarla.
Gutiérrez Luna es una ejecutiva que trabaja en Banca Mifel, como directora zonal en Baja California, y se unió al IMEF por compartir el amor a las finanzas desde la decisión más fácil hasta la más complicada.