Más Información

Departamento de Justicia de EU autoriza, en opinión legal clasificada, ataques letales contra lista secreta de cárteles, reporta CNN

Oferta por Banamex provoca pérdida millonaria a Grupo México; acciones caen 15.43% y arrastran a la BMV

Hallan sin vida al sacerdote Bertoldo Pantaleón, reportado como desaparecido en Guerrero; fiscalía abre investigación
El mecanismo del sector privado con el que se acompaña al gobierno federal durante las negociaciones de acuerdos comerciales, el llamado Cuarto de Junto, tendrá una reingeniería, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes.
Lo anterior se dio en respuesta a lo dicho por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, de que “no va a haber cuartito de junto en donde tengamos solo una representación de seis, siete u ocho personas durante la negociación, esto va a ser más abierto, o sea, sí lo vamos a tomar en cuenta, claro”, pero debe incluir a más sectores.
El líder del CCE aseguró “vamos a buscar el formato, vamos a hacer una reingeniería del Cuarto de Junto para que siga su función muy específica, pero con mayor participación. Sí. Pues es lo que vamos a ver, sí, es lo que vamos a ver cuál es el mejor formato”.
Lee también Crece Mutired; ocho bancos ofrecen acceso gratuito a más de 11 mil 800 cajeros en México
Sobre todo ahora que se iniciaron las consultas rumbo a la negociación y revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En entrevista en el marco de la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), Cervantes afirmó que no desaparecerá el Cuarto de Junto, solamente tendrá una mayor participación de sectores.
Agregó que mantienen pláticas con el Secretario de Economía para que se integren a más sectores productivos, porque la semana pasada el gobierno invitó al sector privado a consultas públicas, pero solamente pudieron asistir 30 sectores y se trata de que participen más de 100 sectores.
Lee también Retrocede confianza del consumidor en septiembre, luego de 2 meses al alza
Visita del sector privado a Washington
El presidente del CCE dijo que la iniciativa privada prepara una misión de trabajo para visitar Washington D.C, en la tercera semana de octubre, con el fin de reunirse con legisladores, instituciones y con sus homólogos estadounidenses.
La visita se realizará el 20, 21 y 22 de octubre, en la que también acudirán funcionarios de las secretarías de Relaciones Exteriores, Economía y del Trabajo.
Explicó que se reunirán con congresistas y las contrapartes empresariales a fin de mostrar cómo los países de América del Norte están integrados en todos los sectores y que hay conciencia de que se tiene que reducir el déficit comercial entre México y Estados Unidos, la idea es que “todas esas preocupaciones que tienen (los americanos) se arreglen platicando”.
Lee también China ofrece a EU inversiones por un billón de dólares a cambio de concesiones comerciales
Añadió que “se han hecho muchas cosas muchísimas cosas que tienen que ver con el T-MEC, con los capítulos, pero no les hemos comunicado”.
Expuso que, aunque, el CCE tiene una oficina en Washington, hay trabajo por hacer, como tener mayor acercamiento con los legisladores.
ss