Más Información
Instalan centro de atención en Nogales para recibir a mexicanos deportados de EU; llegan casi mil colchonetas
Sheinbaum: conversaciones bilaterales con EU podrían comenzar hoy; instruye al canciller manifieste la posición sobre migración
Groenlandia quiere dialogar con Trump, afirma el presidente Múte Egede; reitera que la isla no está “en venta”
Florida llama “Golfo de América” al Golfo de México en orden ejecutiva; es el primer estado de EU en cambiar el nombre
Canadá, lista para responder “con todo” a aranceles de EU, avisa Trudeau a Trump; se aplicarían a partir del 1 de febrero
Liberan a líderes extremistas de asalto al Capitolio tras indulto de Trump; fueron acusados de conspiración sediciosa en 2021
Al sector empresarial le preocupa la falta de capacidad para dar energía eléctrica a los nuevos proyectos de inversión, dijo el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes.
Sin electricidad pueden detenerse los nuevos proyectos de inversión en el país, explicó el empresario durante la presentación de Invest in La Laguna.
Por ejemplo, dijo que hay lugares en donde hace falta energía eléctrica como en Ciudad Juárez, Apodaca y Querétaro donde “no hay capacidad, estamos preocupados”.
Lee también: Tras cese de operaciones de Aeromar, trabajadores estallan huelga en el AICM
Cervantes afirmó: “traemos esa preocupación de empresas que ya hicieron las naves industriales, pero no hay capacidad” para dar electricidad.
No obstante, consideró que no se trata de falta de capacidad instalada, sino que la que existe debe de funcionar y seguir construyendo más para poder atender la demanda.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión y muchas opciones más.
rcr