Ante la decisión del gobierno estadounidense de incluir a México en la lista de países prioritarios a observar por la situación de la piratería, la legislación y la falta de aplicación de la ley, la dijo que están “comprometidos con la protección de los derechos de propiedad intelectual”.

La dependencia del gobierno federal afirmó que ninguno de los señalamientos de la oficina de Representación Comercial de Estados Unidos ( por sus siglas en inglés) publicado este martes "no conlleva medidas comerciales que puedan afectar a México”.

Ello porque la USTR dio a conocer su Reporte Especial 301 sobre Protección e Implementación de la Propiedad Intelectual en el que asegura que no hay persecución de las personas que incurren en delitos de piratería, falta reglamentar las leyes de derechos de autor y de propiedad industrial.

Lee también

Ante los señalamientos de la USTR de que hay preocupación porque a pesar de la "Operación Limpieza" implementada por el Instituto de la Propiedad Industrial (IMPI) hay productos falsificados y piratas en el mercado mexicano, la Secretaría de Economía respondió en un comunicado.

“Este compromiso puede constatarse en la implementación de diversas fases de la Operación Limpieza, emprendida por diversas dependencias del gobierno federal en coordinación con autoridades locales, en contra de mercancía introducida ilegalmente al país o que infringe derechos de propiedad intelectual...Tales esfuerzos contra la piratería y el contrabando comprendidos dentro de la Operación Limpieza son reconocidos en el propio informe de USTR”, explicó.

La dependencia agregó que mantienen un “diálogo abierto y de colaboración con la USTR para atender temas de propiedad intelectual; la mayoría de las observaciones realizadas en el informe dado a conocer hoy ya se encuentran en vías de solución”.

Lee también

Porque se llevan a cabo reformas legislativas a la Ley Federal de Derechos de Autor, está la promulgación y proyecto de reforma de la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, cuyo reglamento se encuentra en dictamen por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y está pronto a publicarse.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmó la constitucionalidad de la Ley Federal del Derecho de Autor.

En tanto que, los señalamientos hacia el tema farmacéutico se atienden porque “México cuenta en el T-MEC con un periodo de transición de cinco años, que vence el primero de julio de 2025, para implementar políticas de protección que están en marcha”.

Además de que, se diseñó un portal para dar a conocer las patentes próximas a vencer.

IMPI afirma que se fortalecerán Operativos Limpieza

En respuesta a los señalamientos sobre la falta de respeto a los derechos propiedad intelectual que señala el gobierno estadounidense, el director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Santiago Nieto, dijo que hay planteamientos para hacer cambios a la ley.

Sobre los Operativos Limpieza dijo: “Necesitamos fortalecer la herramienta, pido a las empresas que nos exijan prontitud, eficacia y eficiencia”.

Durante el evento Propiedad Industrial e Innovación: Motores para el crecimiento económico de México, añadió que están con la firme idea de fortalecer la propiedad industria y sancionar” a las personas que incurran en ilícitos.

Lee también

Nieto dijo que fortalecen las labores para otorgar patentes y proteger así a la comunidad creativa y agregó que en lo que va de 2025 se han concedido 59 mil 385 marcas y se han concedido 3 mil 482 patentes, de las cuales son mexicanas 385 son mexicanas.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses