Más Información

Harfuch exhibe a jueces; resalta "alarmantes" determinaciones judiciales que han liberado a más de 100 delincuentes

Cónclave 2025: Elección del nuevo Papa continúa este jueves; sigue minuto a minuto la segunda jornada de votación

Cuando el seguro de gastos médicos no alcanza para salvar a tu bebé; la travesía de sus padres por ayudar a su hija
El riesgo país de México se ubicó el pasado 14 de septiembre en 185 unidades, con un descenso de 12 puntos base respecto al día 7 de igual mes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al viernes pasado, el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, disminuyó tres puntos base con relación a lo reportado al cierre de 2017.
En el Informe Semanal de su Vocería, apuntó que durante la semana previa el riesgo país de Argentina se contrajo 84 puntos base, mientras que el de Brasil aumentó cinco unidades, al ubicarse en 661 y 334 puntos base en ese orden.
Este indicador refleja la posibilidad de que el país no cumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa, de acuerdo con la dependencia encargada de las finanzas públicas de México.
El riesgo país de México cerró 2017 en 188 puntos base, nivel 44 puntos menos al del año previo. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.