Más Información

Investigan por qué fue abatido el asesino de Carlos Manzo tras su captura; autoridades revisan actuación de escoltas y GN

Plan Michoacán es diferente a estrategias de Calderón y Peña, defiende Ramírez Bedolla; resalta “acción directa” de Sheinbaum
En octubre pasado se presentó un aumento mensual de 217 mil 491 plazas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la cifra más alta para dicho mes desde 1997 que se tiene registro.
Pese a lo anterior, la creación de empleo formal en lo que va del año ascendió a 550 mil 794 puestos de trabajo, lo que represento una reducción de 7.4% respecto al registrado en el mismo periodo del año anterior.
Al 31 de octubre de 2025, se tienen registrados ante el IMSS 22 millones 789 mil puestos de trabajo, de los cuales el 87.0% son permanentes y 13.0% son eventuales.
Lee también Empleos tecnológicos de alto nivel en Latinoamérica representan solo 2% del total, revela estudio de OCDE
Lo anterior, sin considerar a 1 millón 240 mil trabajadores beneficiarios de la reforma de plataformas digitales, pero que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, por lo que no tienen acceso a todos los seguros del IMSS.
Las personas beneficiarias de la reforma de plataformas digitales que no superaron el umbral del ingreso neto mensual, pero fueron dadas de alta, quedan cubiertas con el seguro de riesgos de trabajo que los protege en caso de accidentes en trayecto o enfermedad durante el desempeño del servicio que se presta a través de la plataforma digital, el cual brinda el derecho de pago del 100% de su salario registrado durante el tiempo que dure la incapacidad, además de atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Los sectores económicos con el mayor avance relativo anual en puestos de trabajo son el de transportes y comunicaciones con 9.6%, comercio con 2.9% y el sector de electricidad con 2.8%. Por entidad federativa destacan Estado de México, Ciudad de México e Hidalgo con aumentos anuales mayores a 2.5%.
Lee también Aumenta 0.5% el empleo formal en la CDMX en un año, reporta Sedeco
Al cierre del mes pasado, se tienen inscritos ante el Instituto 1 millón 39 mil registros patronales, una tasa de variación anual negativa de 2.3%. Lo anterior, se explica principalmente por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas.
Por su parte, el salario base de cotización promedio de los puestos de trabajo afiliados al IMSS alcanzó un valor de 622 pesos diarios, lo que significó un incremento anual de 7.1% o 41.5 pesos.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











