Más Información

Arriban más elementos del Ejército y Guardia Nacional a Michoacán; buscan reforzar el Plan por la Paz y la Justicia

Aplazan dictaminación de revocación de mandato en San Lázaro; coordinadores del PRI y PAN piden tiempo para evitar "un albazo"
Con más de 700 habitaciones en una zona exclusiva de Mazatlán, el Riu Emerald Bay es uno de los complejos todo incluido cuyo negocio se fortaleció por el renovado deseo de vivir mejores experiencias que surgió de la pandemia de Covid-19.
Los hoteles mazatlecos vendieron 73.3% de sus habitaciones en agosto, empatando la ocupación de hace dos años, que fue la mayor tasa para un mes similar desde que hay registro en el Sistema de Monitoreo DataTur de la Secretaría de Turismo (Sectur), a partir de 2005.
El turismo de lujo está detrás del récord en la también llamada Perla del Pacífico, ya que los establecimientos con categoría 5 estrellas, Gran Turismo y Clase Especial alcanzaron una ocupación de 83.1%.

La Sectur califica a estos hoteles por ofrecer “instalaciones y servicios excepcionales”.
Le siguieron los establecimientos con categoría 4 estrellas, al vender 81.3% de sus cuartos en agosto.
El pasado 31 de enero se lanzó la campaña Un Mar de Historias para mostrar que Mazatlán es más que un sitio turístico, pues es un lugar donde cada visitante puede sumergirse en un océano de experiencias únicas y memorables, aseguró la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna.
Destacó que se trata de posicionar una marca del destino, en la que todos los actores del sector tengan sentido de pertenencia: hotelero, restaurantero, estatal y municipal, para lograr una sinergia.
Indicó que Mazatlán ofrece más de 190 hoteles y 14 mil cuartos, y se construyen 11 establecimientos que añadirán mil 475 habitaciones y el más grande pertenece a Riu, el segundo complejo que la cadena española tendrá en el destino.
Se esperan las aperturas de Hyde, Fiesta Americana Zona Dorada, Holiday Inn Express and Suites, Aloft Marriott, Avid, Reverb By Hard Rock, Agua Marina Talisman, Hampton By Hilton, Esplendor By Wyndham, y Novotel Living.
Las maravillas mazatlecas
Además de sus playas, centro histórico y oferta gastronómica, el puerto cuenta con atractivos que atraen turistas nacionales e internacionales, entre los que destaca la tirolesa que cruza el mar y es la más alta del país; y el Observatorio Mazatlán 1873, con la mejor vista del destino.
Presume el Acuario Mar de Cortés, el más grande de América Latina; y el Museo Nacional de la Ballena (Munba), que brinda experiencias sensoriales, exhibiciones interactivas y diversas colecciones de esqueletos de cetáceos.
Cada invierno, miles de ballenas jorobadas migran a las cálidas aguas de Mazatlán para aparearse y dar a luz a sus crías, cuyo avistamiento se logra principalmente de diciembre a marzo, expuso Óscar Guzón, oceanólogo con más de dos décadas de experiencia y director del Munba.
El vicepresidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Mazatlán, Carlos Berdegué Sacristán, dijo que el destino, famoso por tener el malecón más largo del país, atiende principalmente turismo nacional, aunque en invierno acostumbran a llegar más viajeros de Estados Unidos (EU) y Canadá.
Mencionó que el acuario, con premios internacionales, se volvió un imán de viajeros extranjeros.
Canadienses toman la delantera
Este año, Canadá desplazó a EU y se convirtió en el principal emisor de turismo extranjero en Mazatlán, pues los canadienses dejaron de viajar a la Unión Americana por las políticas de Donald Trump, y optan por México, indicó el también presidente del grupo hotelero El Cid.
“A diferencia del turismo nacional, cuya estancia promedio va de dos a cuatro días, el internacional se queda de siete a 14, lo que incrementa su gasto en el destino”, señaló.
“Las diferencias entre EU y Canadá han atraído mucho turismo canadiense a México, y ahora vendrá más, por la destrucción en el caribe que dejó el huracán Melissa”, dijo.
De cara al invierno, Mazatlán tiene tres vuelos por semana con Calgary, Canadá, y una conexión semanal con Vancouver y Edmonton. En diciembre dispondrá de una operación semanal con Toronto, Winnipeag, Kelowna, Regina y Montreal. En EU, con Minneapolis, Los Ángeles, Phoenix, Dallas y Houston.
“Si el invierno viene muy frío, estará a la par el turismo de EU y Canadá”, previó Berdegué.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










