Más Información

Consulado de México reporta "drama humano" en el Deportation Depot de Florida, con 176 connacionales detenidos

Más de 30 países, incluido México, coordinan plan para acabar con "impunidad" de Israel por la guerra en Gaza

Adán Augusto niega que haya omitido declaración de 79 mdp; afirma que es “ataque de la derecha conservadora”
En México se perciben cambios regulatorios, débil respuesta fiscal a la crisis económica que generó el Covid-19, se degrada la calificación de deuda soberana, incertidumbre, inseguridad, informalidad y corrupción, de acuerdo con el gobierno estadounidense.
El Departamento de Estado del vecino país del Norte emitió la declaración de clima de inversión de México en la que se explica que a pesar de lo atractivo que es México para invertir, los cambios regulatorios que lleva a cabo la actual administración generan dudas sobre el clima de inversión, sobre todo en el sector energético.
A pesar de que se hizo una reforma energética, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador hizo cambios legales que favorecen a Pemex y Comisión Federal de Electricidad sobre los participantes privados, lo que llevó a las compañías a demandar al gobierno mexicano ante el Poder Judicial e incluso lo llevaron a arbitrajes internacionales.
La administración de López Obrador erosiona y cuestiona la labor de los reguladores que buscan evitar los monopolios en el país.
Afirman que si bien el gobierno actual dice que combate la corrupción, este problema continúa y afecta la aplicación equitativa de la regulación.
Recordó que el entorno actual afecta el clima de inversión y el costo de hacer negocios en México, lo que se muestra en los últimos rankings de competitividad en los que se incluye a México, además de que debe considerarse como las calificadoras Fitch, Moody’s y Standard and Poor’s degradaron la calificación soberana de México y la crediticia de Pemex, al grado de considerarla basura.
cev/ml