Más Información
Arde Michoacán: Se enfrentan militares y célula del CJNG en Zitácuaro; reportan narcobloqueos e incendios de comercios
Caso “Billy” Álvarez: Dictan prisión preventiva a exdirector La Cruz Azul; lavó cerca de 114 mdp en 7 empresas fantasma
Otra vez en Michoacán, realizan homenaje a “El Mencho” en Tanhuato; acompañan con fuegos artificiales, banda y foto gigante
FOTOS Bendicen lomitos, michis, conejos y hasta gallinas por San Antonio Abad; “son parte de nuestras vidas”, explican
Ante retorno de Trump, EU despliega alambre de púas contra migrantes en la frontera; refuerza seguridad
La recuperación de la economía mexicana se debilitó al cierre del tercer trimestre de 2021 al acumular dos meses consecutivos a la baja, producto de la contracción en las tres grandes divisiones que la componen, revelan los datos más recientes publicados por el Inegi .
El Indicador Global de la Actividad Económica (una especie de PIB mensual) mostró una disminución de 0.4% en términos reales en el noveno mes del año en curso respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas, cifra que contrasta con el crecimiento de 0.3% estimado inicialmente por el Instituto.
Lee también
E
“El Indicador Global de la Actividad Económica del país disminuyó 0.4% en septiembre 2021, su segunda baja mensual consecutiva y la sexta en nueve meses; con ello, muestra una franca tendencia decreciente en el año 2021”, comentó Julio Santaella , presidente del Inegi en su cuenta de Twitter .
Por grandes grupos de actividades, las industriales retrocedieron 1.4%. tasa menor al 2.7% estimado inicialmente de acuerdo con el indicador oportuno de la actividad económica dado a conocer la semana pasada por el Instituto.
En el caso de las actividades relacionadas con los servicios, estas se redujeron 0.3%, contrario al crecimiento de 0.5% previsto anteriormente.
Lee también
Por su parte, las actividades agropecuarias descendieron 1.4% durante septiembre de 2021 frente al mes precedente, luego de que en septiembre había observado una contracción de 1.2%.
En términos anuales, el Indicador Global de la Actividad Económica registró un avance real de 1.3% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las industriales se incrementaron 1.7% y las relacionadas con los servicios se elevaron 1.2%, mientras que las actividades agropecuarias cayeron 1.7% con relación a septiembre de 2020.
vcr