Más Información

Sheinbaum afirma que aranceles de Trump no tienen sentido si dañan a ambos; “en México deciden los mexicanos”, dice

Gobernadores priistas respaldan públicamente a Sheinbaum; resaltan temas de seguridad, migración y relación con EU

Desmantelan 27 laboratorios clandestinos en Sinaloa; decomisan precursores químicos y equipo especializado
cartera@eluniversal.com.mx
Con la cancelación del aeropuerto en Texcoco, la relación de diálogo entre el Estado, el mercado y la sociedad se balanceó a favor del gobierno y el pueblo, opinó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Explicó que la Cepal había planteado la necesidad de modificar esta relación de diálogo, porque la conversación no puede ser sólo del mercado hacia el Estado y la sociedad.
En su opinión, el pueblo mexicano no sólo se manifestó en la consulta por el aeropuerto, sino también el 1 de julio, cuando expresó que las cosas cambiaron para todos.
Desde su perspectiva, México es grande y atractivo para los empresarios como para que la cancelación de Texcoco represente un cambio de rumbo para las inversiones.
Expuso que el país dispone de un importante mercado interno y de fuerza de trabajo capacitada en la industria manufacturera, así como ventajas por su proximidad geográfica con Estados Unidos (EU), América Latina y Asia.
“Yo creo que es exagerado pensar que esto (la cancelación de Texcoco) va a crear una crisis similar a la de 1994”, expresó la representante del organismo regional de las Naciones Unidas.
Dijo que si bien el aeropuerto en Texcoco representa una inversión muy importante, se debe tener muy claro que no es el programa de inversiones del gobierno.
La cancelación no quiere decir que México no vaya a tener un aeropuerto o varios, porque el aumento de la demanda va a requerir ampliar la capacidad aeroportuaria, explicó.
“Comparto plenamente la opinión del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, de que el Estado de derecho en México... es la verdadera prueba de confianza para atraer y retener inversiones en México”, dijo.
Con respecto al nuevo Tratado México, EU y Canadá (T-MEC), Bárcena consideró que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador encontrará condiciones bastante favorables en algunos puntos.
“El tratado sigue adelante y, en gran medida, gracias al equipo de transición, porque el doctor Seade jugó un papel muy importante en todo esto”, comentó la secretaria del organismo, quien fue invitada por López Obrador para ser embajadora de México ante la ONU.
La Cepal anticipa una expansión de 4.6% en exportaciones de mercancías de México este año, el doble que el crecimiento de 2.1% estimado para América Latina y el Caribe.
Para Bárcena, el comercio intrarregional es el único que puede blindar al país de las tensiones comerciales internacionales entre EU y China.
Expuso que esta integración puede ayudar a reducir la vulnerabilidad frente a una escala del proteccionismo, así como a diversificar y agregar valor a las exportaciones, promover la internacionalización de las Pymes y avanzar a un mercado digital regional que promueva la diversificación de las ventas.
La representante de la Cepal habló de la importancia del presupuesto público que presentará el gobierno de López Obrador para 2019, luego de que la administración de Enrique Peña Nieto deja como legado un castigo muy fuerte a la inversión pública y un crecimiento de la deuda.