Al cierre del primer semestre de 2025, la composición del mercado de consolidó a la firma de origen brasileño como el tercer jugador con el mayor número de clientes, apenas por debajo de BBVA y Banamex.

De acuerdo con datos de la (CNBV), con corte a junio, el banco más grande que opera en el país, BBVA México, reportó 10 millones 756 mil tarjetas de crédito en el país, un millón 377 mil más que las reportadas al cierre del mismo periodo del año previo.

Los registros del regulador muestran en segundo sitio a Banamex, con un total de 9 millones 232 mil tarjetas de crédito, 640 mil 749 por arriba de lo mostrado en el primer semestre de 2024.

Lee también

Foto: Archivo EL UNIVERSAL
Foto: Archivo EL UNIVERSAL

Este jueves, Nu, reportó que alcanzó 6.6 millones de clientes con tarjeta de crédito en México al cierre de junio del año en curso, 52% por arriba de lo registrado en el mismo lapso previo.

Por su parte, los datos de la CNBV muestran que Santander tiene un total de 3 millones 951 mil clientes con tarjeta de crédito, 45 mil 79 por arriba del cierre del primer semestre de 2025.

En tanto, Bancoppel registró 3 millones 733 mil, unos 835 mil menos que las registradas en el mismo periodo del año anterior.

Lee también

En el caso de Banorte, totalizó 2 millones 561 mil tarjetas de crédito al cierre de junio del año en curso, 306 mil más en su comparativo anual.

La llegada de nuevos jugadores al sistema financiero mexicano ha aumentado el número de personas con tarjeta de crédito en el país, además de mayor flexibilidad para solicitarlas sin ir a una sucursal bancaria.

En ese sentido, si se considera solamente a los bancos, al cierre del primer semestre de 2025, en México se registraron un total de 37 millones 163 mil plásticos en circulación, un incremento de un millón 835 mil respecto del primer semestre de 2024.

Lee también

En el caso de Nu, si bien ya cuenta con licencia bancaria, aún no obtiene la autorización por parte de la CNBV para operar dentro de la banca múltiple del país, con lo cual su figura regulatoria se mantiene como (Sofipo).

De acuerdo con el reporte financiero de Nu, en el segundo trimestre, sus depósitos en México ascendieron a 6 mil 700 millones de dólares, lo que representa un aumento de 103% en comparación con el año anterior y contribuye significativamente a la captación global de la firma, que alcanzó los 36 mil 600 millones de dólares.

Cabe destacar que, en el mismo periodo de 2024, el negocio mexicano aportaba 3 mil 300 millones de dólares, apenas el 13% de los 25 mil 200 millones de dólares de la institución financiera.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses