Más Información
“Billy” Álvarez asegura ser un preso político; pide “benevolencia” ante acusaciones de lavado y delincuencia organizada
Arrestan a 39 personas de la Mafia Mexicana en San Diego; grupo estaría vinculado con el Cártel de Sinaloa
México y EU tienen una área de negociación en seguridad: Martha Bárcena; “republicanos le tienen confianza a Harfuch”, dice
“México no se raja”: Mexicanos se solidarizan con paisanos ante deportación masiva de Trump; respaldan a Sheinbaum
Cámara Baja de EU aprueba ley Laken Riley, que permite detener a migrantes señalados por delitos no violentos; pasa a firma de Trump
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) publicó el Programa Nacional de Actividades Espaciales 2020-2024 donde uno de sus objetivos es identificar las perspectivas y promover el desarrollo de infraestructura espacial de telecomunicaciones, navegación, posicionamiento global y sus aplicaciones, que favorezcan la transformación digital y la oferta de servicios para contribuir al bienestar, la inclusión social y desarrollo económico.
Este Programa estará a cargo de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y dependerá de su presupuesto, según indica el documento publicado en e l Diario Oficial de la Federación (DOF).
Otro de sus objetivos es impulsar el desarrollo de un programa integral de alcance nacional para observación de la Tierra que atienda las necesidades de información de la pentahélice para el beneficio de la población e incrementar las capacidades e impulsar la cooperación en ciencia y tecnología del país, en exploración espacial para el fortalecimiento científico y tecnológico de México.
La dependencia destaca que su principal reto es la asignación de recursos.
“Hoy, el recurso presupuestal destinado a las actividades espaciales en México es poco significativo. En sus 10 años de existencia, el presupuesto de la AEM nunca ha superado los 100 millones de pesos”.
Asimismo, destaca que la industria satelital registró un valor de 366 mil millones de dólares en 2019.
“Este mercado requiere no sólo de los componentes que se pueden observar en la gráfica, sino que también requiere una serie de insumos en la cadena de suministro del segmento terrestre, por lo que las oportunidades que México puede aprovechar será en el diseño de la política pública”.
También lee:
rdmd