Más Información

Claudia Sheinbaum recibe la Copa del Mundo en manos de Gianni Infantino; el presidente de la FIFA visitó Palacio Nacional

Alito Moreno solicita ingresar al mecanismo de protección tras agresión a Noroña; interpone denuncia en la FGR por lesiones

Legionarios de Cristo se pronuncian por documental de Marcial Maciel; usaron imágenes sin autorización y han generado descontento, acusan

“Saludos a La Barredora”, le gritan a Adán Augusto en paseo por la CDMX; acude a reunión plenaria de Morena
cartera@eluniversal.com.mx
La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) canceló la licitación de la Red Troncal, cuyo objetivo era llevar conectividad a zonas alejadas del país.
En un documento publicado ayer en Compranet, dice que para alcanzar la mayor cobertura y comunicar a los pueblos que no tienen telefonía móvil e internet, el gobierno resolvió hacerlo a través de una empresa que brinde los servicios de telecomunicaciones sin fines de lucro a la población con mayor rezago.
“En virtud de lo anterior, toda vez que el gobierno de México vislumbra garantizar a toda la población el derecho constitucional de acceso y uso a las Tecnologías de la Información y el Conocimiento con prioridad en situación de pobreza, resulta necesario modificar el diseño del proyecto de la Red Troncal y replantear su objeto para adecuarse a las metas en materia de telecomunicaciones”, expone.
El texto firmado por Jorge Espinosa Mireles Zesati, director de la Red Troncal, menciona que en el apartado de economía del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2019-2024 se establece la cobertura de internet para todo el país mediante la instalación de internet inalámbrico.
La conectividad se brindará en carreteras, plazas públicas, centros de salud, hospitales, escuelas y espacios comunitarios.
Señala que todas las circunstancias mencionadas en el documento modifican “sustancialmente” las condiciones que dieron origen al desarrollo del proyecto y por eso se cancela.
La secretaría tenía programado iniciar la licitación el 22 de agosto, tras cuatro veces en las que se modificaron las bases.