Más Información

Autorizan a Dreyfus, coach de “Chicharito”, proyecto en Playa del Carmen; podrá usar palos para "espantar" fauna con sonidos

Reportan enfrentamientos armados en la carretera México-Nogales en Sinaloa; piden a pobladores evitar la zona

Cae “El Malportado”, jefe del Cártel Nuevo Imperio y generador de violencia en 3 estados; celebraba su cumpleaños en Acapulco

Rocha Moya participa en Mesa de Seguridad con García Harfuch; detienen a 65 y desmantelan 9 narcolaboratorios en dos semanas
Al cierre de mayo de 2025, la recaudación de impuestos logró obtener casi la mitad de lo que se tenía previsto para todo el año.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT), informó que en los primeros cuatro meses del presente ejercicio, se captaron 2 billones 411 mil 889 millones de pesos.
Es decir, destacó, un aumento de 8.8% a lo observado en el mismo periodo del año anterior, y un crecimiento nominal de 278 mil 139 millones de pesos.
Aseguró que con estas cifras se consolida la recaudación tributaria, al superar lo programado.
De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), para el 2025 se espera que la recaudación tributaria sea 2.8% mayor que la aprobada en 2024, alcanzando 5.2 billones de pesos, lo que significaría el 14.6% del Producto Interno Bruto (PIB).
Por tipo de gravamen, la información del SAT reveló que de enero a mayo de este año, ingresaron a las arcas del gobierno federal 1 billón 371 mil millones de pesos a través del impuesto sobre la renta (ISR).
Eso resultó en 149 mil 902 millones de pesos más que igual lapso de tiempo de 2024, con un avance real de 8.1%.
Mientras que por medio del impuesto al valor agregado (IVA), se cobraron 653 mil 542 millones de pesos.
Significaron 94 mil 413 millones más respecto a enero-mayo de un año antes, reportando una variación real de 12.5%.
Lee también Constancia de Situación Fiscal: ¿cómo generar el documento en línea?; sigue estos pasos
En tanto, tributación que dejó el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) alcanzó 268 mil 447 millones de pesos, 7 mil 130 millones más que lo registrado en el mismo periodo de 2024.
ss