La Asociación de Internet MX alertó que la aprobación en que realizó la Cámara de Diputados al artículo 30-B del Código Fiscal de la Federación, es riesgosa porque permitirá al Servicio de Administración Tributaria (SAT) acceder en tiempo real y de manera permanente a bases de datos de personas y empresas de las plataformas digitales que operan en México, bajo la justificación de que busca evitar la evasión fiscal.

En un comunicado, la asociación pidió a los senadores revisar la medida porque que “en la práctica habilita potencialmente un sistema de vigilancia masiva sobre las operaciones de las empresas y abre la puerta a violaciones para la privacidad de millones de usuarios de servicios digitales sin exigencia de orden judicial ni límites procesales claros”.

Ejemplificó que es como si “el puede andar por las calles (Internet) y pedirle a cada ciudadano que le abra la puerta de su casa y lo deje entrar para que revise su casa, haciéndolo sólo para comprobar el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales ¿Cómo sabría el SAT que información revisar? Primero voltea la casa, revisa todo y determina qué le sirve, esto sin una orden judicial y sin una causa probable. ¿No es esto autoritario?”, expuso el organismo.

Lee también

Asociación de Internet MX alerta sobre problemáticas con el SAT por la Fast-track  ARCHIVO EL UNIVERSAL
Asociación de Internet MX alerta sobre problemáticas con el SAT por la Fast-track ARCHIVO EL UNIVERSAL

Agregó que es una decisión autoritaria porque implica tener una vigilancia masiva lo que en países autoritarios se usa como un instrumento de control económico sobre las empresas, además de poner en riesgo los secretos industriales.

Se “abre la puerta para la sobreexposición de secretos industriales y castiga a las micro, pequeñas y medianas empresas que hoy dependen del internet para sobrevivir” y se fomentará el que dejen de participar en ecosistemas digitales y regresen a los negocios físicos.

Expuso que se pone en riesgo la privacidad al darle un “acceso irrestricto y permanente a sistemas digitales de alto tráfico con el objeto de verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, pone en riesgo los datos personales de millones de usuarios, pues, aunque se pretende acotar a información relacionada con lo fiscal, potencialmente el SAT adquiere una “llave maestra” para acceder sin control judicial a información sensible”.

Por lo que pidieron acotar el acceso a los datos solamente a los temas de interés de la autoridad fiscal.

Añadió que “las sanciones por incumplimiento pueden ser drásticas y directas y pueden significar la “muerte digital” temporal o permanente de plataformas digitales”, porque el SAT, el IMSS o el INFONAVIT “pueden ordenar el bloqueo del acceso al servicio digital, esto significa que la plataforma sería inaccesible para todos los usuarios en territorio nacional mientras dure el incumplimiento. Esta sanción implicaría pérdidas económicas enormes y afectación a millones de usuarios, sería equiparable a una clausura operativa vía Internet”.

Lee también

Se violan los derechos humanos según lo establece la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de acuerdos internacionales porque se contraviene “la protección contra molestia ilegal, disponiendo que nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio o posesiones sino mediante mandamiento escrito de autoridad competente que funde y motive la causa legal del procedimiento”. También aborda la inviolabilidad de las comunicaciones privadas y la protección de datos personales.

Asimismo habrá riesgos de ciberseguridad porque si se tienen que emparejar en tiempo real los sistemas gubernamentales con sistemas de alto tráfico en la nube los ciberdelincuentes podrán interceptar la comunicación continua, considerando que la historia muestra que las agencias gubernamentales potentes ya fueron hackeadas.

Pidió reflexionar a los legisladores “sobre la importancia de salvaguardar la privacidad de la ciudadanía y limitar los riesgos de exponer a millones de usuarios a la intromisión del Estado o del crimen organizado en su vida digital”.

Concluyó que sería como darle al gobierno una “llave maestra” para acceder a información privada bajo el pretexto de que se tendrá un mayor control fiscal.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

xcg/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]