Más Información

PAN Tamaulipas denuncia ante la FGR a Tania Contreras y dos magistrados; los acusa de asociación delictuosa y tráfico de influencias

Corrupción de EU, al descubierto por el huachicol; Max Aub explica robo de combustibles por cárteles en Con los de Casa

Tribunal bloquea aranceles de Trump a México por fentanilo y tarifas recíprocas; le prohíbe implementar esas medidas comerciales
Durante 2024, el Servicio de Administración Tributaria (SAT), logró una recaudación de impuestos por más de 19 mil millones de pesos a través de la corrección fiscal de los grandes los contribuyentes que incluye A las multinacionales.
A través de su área especializada en Precios de Transferencia, pudo evitar que los grandes corporativos trasladaran indebidamente las utilidades obtenidas por sus operaciones en nuestro país, a otros lugares, afectando los ingresos del impuesto sobre la renta (ISR).
Para ello, destacó, llevo a cabo actos de auditoría en materia de Precios de Transferencia.
Lee también Banxico impulsa servicios financieros accesibles; pide a comunidad bursátil mejorar servicios
En un comunicado señaló que entre los grandes contribuyentes se encuentran sectores relevantes de la economía como el automotriz, minero, electrónico, telecomunicaciones, entre otros.
La mayoría son parte de grupos empresariales multinacionales que tienen una creciente presencia económica en México, enfatizó.
De ahí la importancia de asegurar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales por parte de estos conglomerados, puntualizó.
Al hacer un balance de los últimos años, subrayó que entre el periodo de 2019 y 2024, se alcanzó una eficiencia recaudatoria de 106 mil 178 millones de pesos relacionados con la aplicación de los procedimientos de Precios de Transferencia a grandes contribuyentes.
Es decir, comparó, es superior en 367% a lo recaudado por el mismo concepto en entre 2013–2018, cuando se obtuvieron únicamente 28 mil 966 millones de pesos.
Según el SAT, los lineamientos establecidos en el Plan Maestro 2025, permiten a la autoridad tributaria actuar de manera eficiente en los procedimientos aplicados a los Precios de Transferencia.
Lee también MSC reafirma su compromiso con el crecimiento logístico de México; impulsa soluciones puerta a puerta
También, cumplir con los estándares internacionales relacionados a la regulación de este tema.
Los precios de transferencia son un mecanismo que regula el valor económico de las operaciones entre empresas vinculadas como las multinacionales que tienen operaciones en distintas jurisdicciones alrededor del mundo.
Se utiliza para determinar la distribución equitativa de las utilidades generadas en cada país.
De tal manera que si el grupo empresarial no fija adecuadamente los precios que acordó para la compra o venta, prestación de servicios o el traslado de activos intangibles entre sus compañías pertenecientes al conglomerado, podrían dar lugar a precios o costos inflados artificialmente para disminuir sus ingresos y declarar sus ganancias en otros lugares de baja imposición fiscal para pagar menos impuestos.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
mgm