Con el fin de impulsar la digitalización y seguridad en los procesos regulatorios del sistema financiero con el uso de la e.firma, el Servicio de Administración Tributaria () y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores () firmaron un convenio de colaboración.

Se busca incorporar el uso de la firma electrónica como mecanismo de autentificación dentro de diversos procesos internos y en la interacción con entidades financieras y la ciudadanía, dijo la administradora general de Servicios al Contribuyente del SAT, Andrea Hernández Xoxotla.

Informó que de entrada con el convenio la firma electrónica será necesaria para documentos que recibe la CNBV.

Las primeras que instituciones financieras para el Reporte Regulatorio R24 (g2470), “Información operativa” con el reporte G-2470 que contiene información relativa a clientes y operaciones.

Lee también

Como se sabe dicho documento es emitido por las instituciones de tecnología financiera para los reportes de clientes y operaciones realizadas en cuentas de fondo de pago electrónico que deben entregar a la CNBV con datos de saldos y movimientos, sobregiros y comisiones.

Según el SAT, la incorporación de la e.firma garantizará la transmisión segura de los datos, así como la autenticidad e integridad de la información remitida por las instituciones reguladas.

Andrea Hernández Xoxotla destacó que la e.firma del SAT es una de las herramientas digitales más utilizadas en México, con más de 55.1 millones de certificados digitales emitidos al cierre de junio de 2025.

Su uso en trámites fiscales, enfatizó, es clave en más de 500 , como la obtención de cédulas profesionales, facturación electrónica y actualización de datos ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Lee también

Refirió que este convenio integra al ecosistema financiero dentro del marco de servicios digitales del SAT, consolidando una infraestructura tecnológica con validez jurídica, enfocada en la eficiencia y .

Por parte de la CNBV, estuvo el vicepresidente de Administración y Planeación Estratégica, Francisco Joaquín Moreno y Rojas, quien mencionó que el convenio permitirá a la autoridad utilizar de manera directa algunos de los servicios que ofrece el SAT, especialmente en materia de uso y validación de la Firma Electrónica Avanzada.

¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

acf/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses