Más Información

"Ser director del Metro es mejor que gobernar Tlaxcala"; senadores y empresarios celebraron así a Adrián Rubalcava

Cónclave: ¿Por qué se tardó tanto la primera ronda de votación para elegir Papa?; esto dicen los especialistas

“Yo vivo en nuestro bello México”; Beatriz Gutiérrez Müller responde a supuesta solicitud de nacionalidad española
En mayo es el turno de declarar a las donatarias que operan en México sobre el ejercicio del 2024, recordó el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Todas las organizaciones de la sociedad civil que operan en nuestro país están obligadas a dar a conocer al fisco los donativos que reciben, el uso y destino a través de la declaración informativa de transparencia a más tardar el 31 de mayo del presente año.
Si no cumplen con la presentación de dicha declaración, el SAT aplica sanciones o incluso pueden perder la autorización para seguir recibiendo donativos.
Lee también Más hogares con internet en México: 73.6% tuvo acceso en 2024; CDMX y Sonora con los porcentajes más altos
Debido a que son instituciones sin fines de lucro, no se consideran contribuyentes del impuesto sobre la renta (ISR) por los ingresos que obtuvieron en un año, además de que tienen otros beneficios fiscales.
Pero deben rendir cuentas a fin de claridad sobre los donativos recibidos, su uso y destino, así como sobre las actividades realizadas a favor de la población más desprotegida, y así corresponder a la confianza de la ciudadanía.
La Ley del ISR establece la obligación de mantener a disposición del público en general la información relativa a sus donativos.
Lee también Más hogares con internet en México: 73.6% tuvo acceso en 2024; CDMX y Sonora con los porcentajes más altos
SAT: ofrece canales oficiales de contacto
Para ello, se puede consultar dicha información en el Portal del SAT en el minisitio: http://omawww.sat.gob.mx/donatariasautorizadas/Paginas/index.html
Como por ejemplo, MarcaSAT, desde cualquier parte del país 55 627 22 728, y para el exterior del país (+52) 55 627 22 728, opción 6, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, excepto días inhábiles.
También el Chat uno a uno: chat.sat.gob.mx
O bien acudir a las oficinas del SAT ubicadas en diversas ciudades del país; el módulo más cercano se puede consultar en https://www.sat.gob.mx/portal/public/directorio. Además el mecanismo conocido como OrientaSAT: disponible en el Portal del SAT.
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.
cifl/mgm