Más Información

Fracasa proyecto de Reyes Rodríguez para anular elección judicial; Tribunal Electoral avala triunfo de ministros de la Corte

Estos fueron los vehículos usados en el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz; siguen investigaciones

Exabogada de “El Chapo” denuncia a presidente de ONG por violencia política; Meta entrega información del activista

Tren Maya está asegurado por 35 mil mdp; póliza cubre sabotaje por motivos ideológicos, vandalismo y terrorismo
Rusia y México buscan fortalecer y expandir las relaciones comerciales, empresariales y diplomáticas entre ambas naciones en medio de la coyuntura de los aranceles globales impuestos por Estados Unidos.
Durante el Primer Foro Empresarial Rusia-México organizado por la Fundación Roscongress, representantes del país euroasiático destacaron la importancia que tiene nuestro país como principal socio comercial en América Latina, por lo que insistieron en mejorar y profundizar sus relaciones en todos los aspectos.
Nikolay Sofinskiy, embajador de Rusia en México, resaltó que ante la nueva situación geopolítica mundial, esto dará paso a nuevas posibilidades y ventanas de comercio a nivel global, por lo que todos los países deben aprovecharlo.
“Tenemos oportunidades regionales por ahora, este foro es un evento único durante esta situación, porque se pueden abrir nuevos itinerarios en las relaciones (de ambas naciones). Yo puedo decir, que Rusia está abierta a desarrollar las relaciones con México en cualquier esfera, el nivel dependerá de la parte mexicana”, afirmó en entrevista con medios.
En este sentido, el representante diplomático citó que su país exporta a México diferentes productos agrícolas y algunos en materia de energía.
“La lista es numerosa, lo que depende es el deseo la voluntad de ambas partes, los instrumentos concretos, lo que hablamos de logística, cuentas bancarias y culturizar instrumentos que aprovechan cualquier cooperación en todos los sentidos”, insistió.
A su vez, Aleksander Abrámov, representante comercial de Rusia en México, aseguró que existe un interés especial en incrementar el volumen comercial entre ambos países para tener una mayor presencia en sus respectivos mercados.
Sin embargo, indicó que uno de los principales retos a resolver es la logística entre ambas naciones, la cual debe mejorar para tener mayor representación comercial en cada nación.
“La logística es complicada, existen problemas en ambos lados que debemos resolver, pero México tiene una estructura de puertos que la hacen vital para la llegada de productos”, indicó.
Abrámov recalcó que fertilizantes, metales y productos agrícolas son los productos que más le interesan a Moscú, así como la llegada del sector farmacéutico a nuestro país.
mgm