Ante la proximidad del proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (), así como con la presión que ejercen las amenazas arancelarias de la , el sector privado planea visitar en octubre a los congresistas y funcionarios del país vecino para plantearles la complementariedad de las economías.

El presidente del (CCE), Francisco Cervantes dijo que la visita a Washington, D.C., se realizará en octubre próximo en una fecha por definir.

Comentó que viajarán funcionarios del gobierno y representantes de la iniciativa privada de México con la idea de reunirse con legisladores estadounidenses para exponerles como la región de América del Norte es complementaria, de la gran integración que hay.

Lee también

Francisco Cervantes. Foto: Archivo/Especial
Francisco Cervantes. Foto: Archivo/Especial

“Vamos a tener una visita a Washington el gobierno y la iniciativa privada para ir a ver a los congresistas, ir a ver al Secretario de Economía (de EU) a la USTR (Representación Comercial estadounidense) al ir a hablar todo lo que se ha hecho en materia laboral, económica y la integración que creció después de la pandemia, de cómo creció, hay muchas cosas que tenemos que comunicar”, explicó.

En entrevista al término de la Expo Trastienda 2025, que organizó la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) para festejar el Día Nacional del Pequeño Comerciante, Cervantes dijo que rumbo a la revisión del T-MEC los sectores prioritarios a negociar son: “Automotriz, acero, aluminio, autopartes, camiones pesados y muchos más”.

Lee también

Cabe mencionar que en el sexenio pasado se cerró la oficina de la representación de la Secretaría de Economía en Washington, D.C, a través de la cual un grupo de funcionarios mexicanos tenían contacto directo con los congresistas americanos. Ahora, solamente se tiene a un representante de dicha dependencia en la Unión Americana.

A través de los congresistas estadounidenses algunos países han logrado que los legisladores pidan mejores medidas arancelarias para ellos, como el caso de y Canadá.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses