Más Información
Sheinbaum condena “actos de violencia irracional” en EU; mexicanos afectados en Nueva Orleans están siendo atendidos
Semar analiza y desmenuza video de NYT sobre producción de fentanilo; “cocinero hubiera caído fulminado”
Tras tiroteo en club nocturno de Queens, hay 4 sospechosos prófugos; había una celebración a un pandillero, según reportes
FBI revira: autor del atropello masivo en Nueva Orleans actuó solo; aún no ven conexión con ataque en Las Vegas
Defensa toma protesta al general Maximiliano Cruz Ramos; fungirá como Inspector y Contralor General de División de Estado Mayor
El 27% de los cibernautas ha sufrido robo de identidad , mientras que el 21% han sido víctimas de fraudes financieros por medios digitales, de acuerdo con el estudio Hábitos de los Usuarios en Ciberseguridad en México 2019 , realizado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).
La dependencia encuestó a cinco mil personas en todo el país en mesas de trabajo realizadas en los 32 Centros de Inclusión Digital (CID), antes Puntos México Conectado.
En un comunicado, la SCT menciona que 37% de los encuestados dijo usar el correo electrónico. Por otra parte, más del 42% de los participantes indicó no leer los permisos solicitados por las aplicaciones antes de instalarlas.
“Esto implica un problema serio pues, aplicaciones aparentemente oficiales o no maliciosas, pueden ser en realidad mecanismos de robo de información, y dado que los teléfonos móviles ahora sustituyen en gran medida a la computadora, esto representa un grave riesgo”, precisó.
Además, sólo el 45% de los adultos vigila la navegación de sus hijos en internet y 37% aceptó entregar dispositivos electrónicos a menores de edad para entretenerlos.