Más Información

“Sindicatos”controlan el despojo de inmuebles; organizaciones criminales operan en Edomex, Hidalgo y CDMX

“Llegué a casa y había gente desconocida en el interior”, relata Jorge Luis, víctima de despojo en Naucalpan

Fiscalía Anticorrupción de Jalisco investiga a 13 funcionarios por caso del Rancho Izaguirre; buscan posibles omisiones en operativo del 2018
Ante la ausencia de elementos de seguridad, seis de cada 10 denuncias ante el Ministerio Público por robo a negocios fueron llevadas a cabo sin violencia.
El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) reporta que, de las 5 mil 648 denuncias en el fuero común por robo a negocios que se llevaron a cabo en marzo de este año, 59.9% fueron sin violencia.
Es decir, los delincuentes sustrajeron activos, dinero o mercancías sin usar la fuerza o amenazas, una situación que comúnmente ocurre cuando no hay presencia de elementos de seguridad que prevengan o confronten estos actos.
Lee también Accidente de tránsito en Colombia deja al menos nueve estudiantes muertos; el autobús se quedó sin frenos
Esta tasa se incrementó durante los últimos años, debido a que fue de 56.8% en 2024 y de 47.4% en 2019, antes de la pandemia de Covid-19, de acuerdo con información del SESNSP, a cargo de la Secretaría de Gobernación.
“Si en México es difícil emprender un negocio o mantenerlo a flote, con los problemas de seguridad actuales y una percepción creciente de violencia, se hace más urgente la contratación de estos servicios de seguridad intramuros. La presencia visible de personal capacitado disuade a los atacantes que quieren sustraer activos o productos, y hace que el robo con violencia disminuya”, señaló Ynbal Adda, gerente general de Elim, empresa especializada en seguridad intramuros.
Los elementos de seguridad privada generan valor a las empresas en tres dimensiones. Primero, mitigan riesgos inmediatos de intrusión o sustracción de bienes, tanto en comercios como en instalaciones industriales o residenciales.
Lee también Salida de capital golondrino alcanza 17 mil mdd en un año
Segundo, permiten articular estrategias de colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno, al estar capacitados para atender incidentes de forma profesional, bajo estándares internacionales y normas oficiales como los que sigue Elim.
Tercero, contribuyen a mejorar el control interno, reducir prácticas indebidas como el robo hormiga y reforzar la imagen institucional, ya que la presencia de personal especializado en puntos estratégicos minimiza irregularidades, mejora procesos administrativos y transmite profesionalismo y compromiso con la seguridad organizacional.
Aunque las cifras oficiales muestran una reducción de 9.7% en robos a negocios entre 2024 y 2025, la realidad operativa para muchas empresas es distinta, indicó Elim.
La caja negra
En múltiples casos no se presentan denuncias por temor a represalias, desconfianza en los procesos judiciales o sospechas de vínculos entre los robos y organizaciones delictivas, añadió la compañía.
En este contexto, la seguridad privada intramuros se convierte también en una estrategia preventiva que fortalece la confianza interna y externa, y permite a las empresas operar con mayor estabilidad y respaldo.
“El mejor paso que pueden dar los empresarios es contratar servicios de seguridad intramuros profesional. No debe ser cualquier personal, ya que, si no está debidamente capacitado y certificado, puede representar un riesgo mayor al tener acceso privilegiado a información o espacios sensibles. En cualquier unidad económica, grande o pequeña, esto puede derivar en pérdidas irreparables o incluso en tragedias humanas”, concluyó Ynbal Adda.
Lee también Gravar remesas es un control migratorio: IMCP
A partir de los sucesos del pasado martes, en que fue asesinado personal cercano a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, la problemática de la inseguridad volvió a resurgir para los empresarios, incluyendo a los de origen extranjero.
El presidente de la American Chamber México (AmCham), Carlos García, dijo que el tema de la inseguridad es un tema que nos ocupa y preocupa a todos los ciudadanos y a las empresas.
“La inseguridad es un tema visto por las empresas, cuando van a invertir o incrementar su presencia en el territorio mexicano, es un tema que siempre evalúan”, finalizó.
Lee también México esquiva recesión técnica; sectores económicos reflejan signos de debilidad: HR Ratings
Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.