Más Información

"No hay ningún acuerdo con la DEA"; Sheinbaum rechaza participación de México en el Proyecto Portero

EU entrega a México a Julio César Chávez Jr; está en un penal de máxima seguridad de Hermosillo, Sonora
Roberto Lazzeri asumió este lunes la Dirección General de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con el objetivo de convertir a ambas instituciones en actores estratégicos para cumplir los objetivos del Plan México, que busca detonar el crecimiento económico y ampliar la inclusión financiera en el país.
De acuerdo con un comunicado de ambas instituciones, en su primera intervención al frente de los organismo, Lazzeri agradeció la confianza de la presidenta Claudia Sheinbaum y del secretario de Hacienda, Édgar Amador, y destacó que recibe instituciones “sólidas, con indicadores financieros saludables y un experimentado equipo de colaboradores.
Así ha sido su trayectoria en Hacienda y banca pública
Lazzeri Montaño llega a Nafin y Bancomext tras desempeñarse como jefe de la Oficina de Coordinación del titular de Hacienda desde julio de 2023. Dentro de la misma dependencia también ocupó las direcciones generales de Deuda Pública y de Captación, cargos en los que participó en el diseño de estrategias de financiamiento y manejo responsable de pasivos del gobierno federal.
Su experiencia en el sector público se remonta a 2005, cuando inició su carrera en la Secretaría de Finanzas del entonces Gobierno del Distrito Federal, donde estuvo a cargo del portafolio de deuda local.
En 2009, se integró al Banco Nacional de Obras Públicas (Banobras) como gerente de Estructuración de Financiamiento, especializándose en esquemas de deuda subnacional y proyectos de infraestructura.
Lee también "Plan México, viento en popa"; Sheinbaum anuncia inversión de 12 mmdp de empresas farmacéuticas
Durante su toma de protesta, Lazzeri adelantó que su gestión buscará dar continuidad al fortalecimiento de los indicadores financieros, pero también apostará por una transformación profunda que acerque más los servicios de la banca de desarrollo a las pequeñas y medianas empresas, así como a los sectores productivos clave del país.
Economista por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y con estudios en Derecho por la Universidad del Valle de México.
desa/mgm