Más Información

Buscadoras respaldan a la ONU para invocar el Artículo 34 de la Convención Internacional; piden intervención ante crisis de desapariciones

Con marchas, madres buscadoras conmemoran este 10 de mayo en varios estados; exigen justicia por sus desaparecidos

Sheinbaum manda mensaje a las madres mexicanas; la Presidenta destacó a su mamá por inculcarle buenos valores

Alcalde de Teuchitlán es vinculado a proceso por el delito de delincuencia agravada; le imponen prisión preventiva oficiosa
El riesgo país de México interrumpió tres semanas al alza, luego de situarse el 30 de noviembre en 228 puntos base, lo que significó una reducción de cinco unidades respecto al cierre pasado.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al viernes pasado este indicador, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, se encuentra 40 puntos base por arriba respecto al cierre de 2017.
Apuntó que durante la semana pasada el riesgo país de Argentina aumentó 18 unidades, mientras que el de Brasil descendió cuatro puntos, al ubicarse en 706 y 270 puntos base, en ese orden.
Explicó que este indicador refleja la posibilidad de que no se cumpla en los términos acordados con el pago de su deuda externa.
El riesgo país de México cerró 2017 en 188 puntos base, nivel 44 puntos menos al del año previo. Su mínimo histórico es de 71 puntos, el 1 de junio de 2007, su nivel máximo es de 624 puntos base, el 24 de octubre de 2008.
La Bolsa Mexicana de Valores rompió con una racha negativa de nueve semanas a la baja, porque tuvo una ganancia semanal de 1.43% entre el 26 y el 30 de noviembre. Hacienda detalló que el mercado bursátil tuvo un comportamiento mixto, debido a la cautela de los inversionistas ante la incertidumbre por temas en el contexto interno.