El riesgo de contagio al sistema financiero por parte de los bancos señalados por supuestas operaciones de , por la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN) del Departamento del Tesoro de EU, se ha desvanecido gradualmente, dijo .

En un análisis, la agencia resaltó que el tema se mantendrá como para las instituciones bancarias en el país.

“Fitch considera que los riesgos potenciales de lavado de dinero seguirán siendo una preocupación constante para el sistema financiero”, dijo.

Lee también

De acuerdo con la agencia, a pesar del golpe reputacional que significó el señalamiento contra CIBanco e Intercam, en términos generales, la tendencia de crecimiento de los depósitos de clientes se mantuvo en los bancos grandes con un aumento de 2% en cifras anuales al segundo trimestre de 2025,

“Los efectos de las acciones de FinCEN en bancos más pequeños y especializados parecen haber sido poco significativos. Los bancos identificados por FinCEN experimentaron una caída de 18% en los depósitos al segundo trimestre, en comparación con mayo de 2025”, explicó.

A pesar del golpe reputacional que significó el señalamiento contra CIBanco e Intercam, la tendencia de crecimiento de los depósitos de clientes se mantuvo en los bancos grandes con un aumento de 2%. Foto: Archivo
A pesar del golpe reputacional que significó el señalamiento contra CIBanco e Intercam, la tendencia de crecimiento de los depósitos de clientes se mantuvo en los bancos grandes con un aumento de 2%. Foto: Archivo

Bancos en México presionados por menor crecimiento e incertidumbre en relación con EU

De acuerdo con Fitch Ratings, se anticipa que el desempeño del sistema bancario mexicano se mantendrá sólido en el corto plazo, ya que los bancos operan en 2025 con niveles robustos de capitalización y liquidez, diseñados como un colchón frente al crecimiento esperado en los activos ponderados por riesgo y los riesgos macroeconómicos que evolucionan rápidamente.

“Sin embargo, Fitch prevé que el desempeño financiero de la industria se deteriore de manera moderada (tras resultados excepcionalmente sólidos en los últimos tres años), debido al menor crecimiento del PIB derivado de los aranceles, la incertidumbre relacionada con ellos y la menor expansión en Estados Unidos; lo cual se refleja en la reciente revisión de la perspectiva del sector bancario mexicano para 2025, que pasó de neutral a en deterioro”, dijo.

La firma recordó que el crecimiento constante de la cartera de crédito y el control en los costos de riesgo ayudaron a impulsar buenos resultados para los bancos mexicanos en el segundo trimestre de 2025.

Lee también

Explicó que el bajo costo de financiamiento continúa respaldando los márgenes de interés de los bancos grandes, mientras que los bancos medianos se han beneficiado del relajamiento de la política monetaria.

“Sin embargo, la incertidumbre macroeconómica ha resultado en un ligero deterioro en la calidad de los activos en comparación con el desempeño sobresaliente de trimestres anteriores”, dijo.

Explicó que el relajamiento monetario, un menor crecimiento del crédito respecto a los últimos 12 meses y un incremento gradual en los costos de riesgo han comenzado a presionar la rentabilidad de la mayoría de los bancos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses