La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización para operar como Sofipo al Consejo de Asistencia al Microemprendedor (CAME), firma intervenida por el regulador ante irregularidades en su operación.
De acuerdo con el oficio publicado en Diario Oficial de la Federación (DOF), la CNBV argumentó que CAME fue emplazada a demostrar solvencia, en medio de la complicada situación financiera que vive la firma.
Se dicta la presente resolución al procedimiento administrativo de revocación de la autorización para continuar operando como Sociedad Financiera Popular, que en su momento le fue otorgada a la sociedad denominada CAME), dice la CNBV.
CAME fue intervenida desde junio pasado por la CNBV, ante las irregularidades en su operación, con el objetivo de salvaguardar los ahorros de sus más de 1.3 millones de clientes.
¿Qué sigue para los clientes de CAME?
En otro aviso publicado en el DOF, la CNBV notificó a los clientes de CAME que se activará el fondo de protección para Sofipos, con el cual se les pagará el equivalente a 25 mil UDI's, esto es, poco más de 220 mil pesos.
A partir de la publicación de la CNBV, los adoradores tienen un plazo de 180 días para tramitar su pago, a partir de las disposiciones del regulador.
Los ahorradores interesados pueden consultar los requisitos para cobrar sus recursos en enlace del Diario Oficial de la Federación.
Deficiencias e indemnización
Ahorradores demandaron a la CNBV por deficiencias en la regulación y reclaman indemnización por supervisión irregular.
El pasado 10 de septiembre, un grupo de más de 60 ahorradores de Came, la Sociedad Financiera Popular (Sofipo) intervenida este año tras dejar sin acceso a recursos a sus clientes, presentó una demanda legal contra la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) por supuesta actuación irregular en su supervisión.
Lee también CAME y el fantasma del fraude a ahorradores; esto es lo que se sabe del caso hasta ahora
De acuerdo con el despacho Regalado & Galindo Abogados, que representa a los afectados, se interpuso una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado con el objetivo de que los ahorradores sean indemnizados.
“El día de hoy, se presentó una demanda de responsabilidad patrimonial del Estado contra la CNBV, por su actuación irregular en la supervisión de Came”, señaló el grupo de ahorradores en un comunicado.
La figura de responsabilidad patrimonial permite que un particular demande al Estado para obtener compensación económica por daños o perjuicios ocasionados por acciones u omisiones de las autoridades.
En este caso, los afectados solicitan indemnización bajo tres conceptos: daño material por la pérdida de su dinero, daño moral por la afectación psicológica y daños punitivos para imponer a la CNBV una sanción ejemplar. Según los demandantes, con ello buscan que el regulador proteja efectivamente los intereses del público ahorrador y evite nuevas fallas en la supervisión de las financieras populares.
El documento fue recibido por la oficialía de partes de la CNBV, según confirmaron los representantes legales.
ss