Más Información

"Huachicol fiscal" merma los ingresos públicos, afirma el secretario de Hacienda; plantea combatirlo con demandas penales

Matan a jefa de enfermeras dentro de hospital en Teocaltiche, Jalisco; era regidora y fue candidata de MC en 2024

ONU llama a atender a madres buscadoras; convoca al gobierno federal a adoptar agenda en materia de desapariciones

Aseguran más de 2 mil toneladas de autopartes durante Operación Fortaleza entre CDMX y Edomex; hallan 24 vehículos y motores con reporte de robo
Los puntos de verificación e inspección emergente que se abrieron para controlar y erradicar el gusano barrenador en México requieren de más personal, porque son largas las esperas a las que se somete al ganado, al cual se le deja expuesto a altas temperaturas, sin agua ni comida.
Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) informó que ya hay casos confirmados de mortandad de animales y de pérdida de peso del ganado, al cual, los inspectores lo mantienen en jaulas bajo el rayo del sol.
Expuso que es necesario reforzar el personal en los puntos de verificación de manera inmediata, proveer infraestructura para resguardar al ganado con sombra, agua y alimento, agilizar los procesos de inspección, incluir al sector privado a la supervisión oficial y garantizar respuesta efectiva a quejas.
Lee también Por una política hídrica nacional para el desarrollo sostenible de México
Ello a fin de que se comprometa el bienestar de los animales y se vulneren tres libertades esenciales: de hambre y sed; de incomodidades físicas y térmicas; y de miedo y angustia.
GCMA explicó que para erradicar el gusano barrenador hay que contener los brotes desde los terrenos ganaderos, por lo que los productores deben supervisar, curar e informar a la autoridad de tener casos sospechosos.
Los engordadores y acopiadores deben asegurar que el ganado no esté infestado, así como verificar documentación sanitaria y arete SIINIGA o Sanitario para trazabilidad, así como documentar la carga y flejar jaulas para revisión en los puntos de verificación.
Por otra parte, pidieron liberar mosca estéril, coordinar acciones entre México y Estados Unidos, así como lanzar campañas de difusión, capacitación y aplicación.
dft/mgm