Los desafíos que enfrentan las , como la inseguridad, las dificultades para emprender y la búsqueda de , representan oportunidades para el país, siempre y cuando se atiendan con precisión, afirmó Juan Carlos Ostolaza, director general del Centro de Competitividad de México (CCMX) y parte de la iniciativa CREO MX.

Ostolaza señaló que “lo esencial es identificar las oportunidades que se presentan; el mundo siempre estará lleno de retos y el ser humano es por naturaleza. Desde los tiempos más remotos, cuando era necesario organizarse para cazar un mamut, aprendimos a enfrentar las adversidades”.

Añadió que “la mejor manera de superar los desafíos es mediante el emprendimiento, la innovación y la disrupción. Hoy tenemos una enorme oportunidad para los emprendedores y para las micro, pequeñas y medianas empresas. Nuestro vecino del norte está replanteando cadenas de suministro y, al reducir su dependencia de productos provenientes de Oriente, se abre una puerta gracias a la relocalización hacia Estados Unidos y, con ello, para los empresarios mexicanos”, dijo.

Lee también

Comentó que actualmente es fundamental aprovechar los apoyos que ofrece el gobierno federal a través del Plan México, como el acceso a 30% adicional de financiamiento para pymes.

Con el respaldo del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), el Centro de Competitividad de México realizó la séptima edición nacional de CREO MX, una iniciativa que impulsa el emprendimiento y fortalece el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en un entorno orientado a la innovación.

Durante el evento, Ana María Aguilar Argaéz, directora ejecutiva del Consejo Mexicano de Negocios, destacó que formalizar un negocio debe entenderse como una vía para abrir oportunidades, no como un castigo. Aseguró que la formalidad implica inclusión, protección y una apuesta por el futuro, ya que cada emprendimiento que se integra a este esquema fortalece la economía del país y abre camino para otros.

Lee también

“Espacios como CREO MX demuestran que, cuando acompañamos el talento con capacitación, redes de apoyo y financiamiento, sentamos las bases de una economía más justa, formal y sólida para México”, dijo.

En 2025, la iniciativa capacitó a más de 3 mil 300 emprendedores, entregó capital semilla por más de 1.3 millones de pesos en alianza con WORTEV y apoyó 15 proyectos en desarrollo mediante programas de mentoría especializada.

Para concluir, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, subrayó que CREO MX fortalece la colaboración entre el sector académico, el gobierno y la iniciativa privada.

Desde su creación, CREO MX ha realizado más de 20 ediciones regionales en 14 estados del país —incluidos Aguascalientes, Baja California, Oaxaca, Quintana Roo, Tamaulipas y Zacatecas—, consolidando una comunidad de más de 22 mil emprendedores y que han encontrado en esta plataforma un espacio para crecer, innovar y vincularse con grandes empresas del sector privado.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/bmc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses

[Publicidad]