Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Las reservas internacionales recibieron una fuerte inyección de dólares al cierre de noviembre de 2024 con lo cual rebasaron por primera vez los 228 mil millones de dólares y marcaron un nuevo máximo histórico.
Banco de México (Banxico) informó que en la semana que terminó el 29 de noviembre se integraron a las reservas 2 mil 150 millones de dólares, producto de la venta de divisas norteamericanas que realizó Petróleos Mexicanos (Pemex) al Instituto Central.
También registró un aumento semanal de 714 millones de dólares debido principalmente al cambio en la valuación de los activos internacionales en poder de Banxico.
Lee también Reservas internacionales a la baja por segunda semana consecutiva; suman 226 mil mdd
Así fue que el saldo total de las reservas que sirven de escudo financiero ante choques del exterior se colocó en 228 mil 392 millones de dólares. Esto significó un incremento semanal de 2 mil 864 millones de dólares, y un crecimiento acumulado, respecto al cierre de 2023 de 15 mil 630 millones de dólares.
Las reservas están documentadas principalmente en dólares norteamericanos, en Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI), otras divisas y en oro.
De tal manera que si el dólar se fortalece en temporada de volatilidad del tipo de cambio, dichos activos aumentan su valor.
sg/mcc