Las reservas internacionales siguen al alza con montos históricos reforzando el para enfrentar choques del exterior.

Esto pese a la fortaleza del frente al dólar estadounidense, divisa en la que están documentadas la mayoría de las reservas de nuestro país en manos del Banco de México ().

El oro experimenta un periodo importante, metal en el que de igual manera hay una proporción que tiene el banco central como parte de la diversificación de activos que integran las reservas.

Lee también

De ahí que se estima que el aumento del oro es lo que explica el incremento constante de las reservas internacionales del país.

Como parte de las reservas, Banxico tiene 3.86 millones de onzas troy de oro fino que equivalen a 13 mil 246 millones de dólares.

Al cierre de la semana del 3 de octubre el saldo de las reservas ascendió a un total de 247 mil 733 millones de pesos (mmdd), informó Banxico. Lo anterior por un aumento semanal de 901 millones de dólares.

Según Banxico, esto se debe al cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México. En lo que va del año llevan un incremento acumulado de 18 mil 744 millones de dólares.

¿Por qué sube el oro?

De acuerdo con información de Banco Base, el oro cerró el tercer trimestre de 2025 con una cotización de 3 mil 851 dólares por onza.

Lo anterior significó una ganancia de 16.60% trimestral e incluso el pasado 30 de septiembre, el precio del metal precioso alcanzó un nuevo máximo histórico de 3 mil 872 dólares por onza.

El oro cerró el tercer trimestre de 2025 con una cotización de 3 mil 851 dólares por onza. Fuente: Freepik.
El oro cerró el tercer trimestre de 2025 con una cotización de 3 mil 851 dólares por onza. Fuente: Freepik.

Explicó que ese comportamiento fue resultado principalmente de la expectativa y reanudación de recortes de tasa y los constantes ataques del gobierno de Donald Trump contra la Reserva Federal de Estados Unidos.

Lee también

Además por el rumor de que EU buscaría poner un arancel a las importaciones de oro, metal que registró una mayor demanda como activo refugio ante la incertidumbre por el fin del cese a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Fortalecimiento del peso

Por eso se considera que el efecto del oro es lo que está revalorando las reservas, ya que el dólar se está depreciando por esas mismas razones.

En los primeros nueve meses del año, el peso mexicano acumuló una apreciación respecto al billete verde de 12% o 2 pesos y 50 centavos con una cotización de alrededor de 18.33 pesos por dólar al cierre de septiembre.

Hasta ahora el precio máximo en ese periodo fue de 21.29 unidades que tocó el 2 de febrero y un mínimo de 18.20 el pasado 17 de septiembre, constituyendo la mayor apreciación de la moneda nacional para un periodo igual desde que el tipo de cambio cotiza en un régimen de libre flotación en 1994.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses