Más Información
Seguridad federal atiende caso de dos niños asesinados en Sinaloa, tras irrupción en Palacio estatal; acompañan a familia
Canciller De la Fuente dialoga con su homóloga de Canadá, Mélanie Joly; revisan prioridades compartidas del T-MEC 2026
Lo que sabemos del caso de los niños Alexander y Gael en Sinaloa; asesinatos provocaron irrupción en Palacio Estatal
"México aumentaría su PIB en 1.4 puntos si Norteamérica sustituye 10% de importaciones chinas": Ramírez de la O
Fiscales generales se rebelan contra Trump; advierten que gobiernos locales no participarán en su política migratoria
El rescate por parte del gobierno mexicano de Altán Redes es positivo para los bancos más importantes de la banca de desarrollo en México, al quitar presión sobre el financiamiento que se tenía en esta empresa de telecomunicaciones, dijo la agencia Moody´s .
De acuerdo con la firma, el anuncio del pasado 10 de junio en el que se logra financiar en conjunto con sus acreedores poco más de 388 millones dentro del concurso mercantil en el que se encuentra la empresa, el Banco Nacional de Comercio Exterior ( Bancomext ), Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Nacional Financiera, aportarán 41% del financiamiento.
“Los recursos obtenidos, a través de un crédito deudor en posesión, permitirán garantizar la continuidad y seguridad en las operaciones y servicios de la empresa, lo que, por otro lado, en el corto plazo da viabilidad financiera a Altán Redes, lo que a mediano plazo puede convertirse en una solución a la exposición que ya tenían estos bancos en este proyecto. En un escenario en el cual Altán Redes no hubiera llegado a un acuerdo en el concurso mercantil, la recuperabilidad de la exposición de estos tres bancos hubiera sido limitada”, explicó.
Lee también:
De acuerdo con Moody’s, el notorio deterioro en la calidad de activos de Bancomext, Banobras y Nafin afinales de diciembre 2021 se explica en gran parte, por la exposición a Altán Redes.
“De acuerdo con las series históricas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores ( CNBV ) para la banca de desarrollo, en Bancomext la morosidad subió a 3.6% a diciembre de 2021, desde el 2.4% reportado a septiembre del mismo año. Para Banobras hubo un incremento a aproximadamente 2.0% a diciembre de 2021, desde el 0.6% reportado a septiembre de 2021. Finalmente, para Nafin, la morosidad subió a 2.8% a diciembre de 2021 desde el 0.6% desde septiembre de 2021”, dijo la firma.
Para Moody’s, en el mediano y largo plazo el impacto en el crédito para los tres bancos dependerá de qué tan eficiente es la gestión del gobierno mexicano y la viabilidad del negocio de Altán Redes.
Lee también:
“ La banca de desarrollo cuenta, no obstante, con la capacidad financiera para crear reservas necesarias que deriven en un futuro para esta exposición”; explicó.
Suscríbete aquí para recibir directo en tu correo nuestras newsletters sobre noticias del día, opinión, Qatar 2022 y muchas opciones más.
aosr/rmlgv