Más Información
Trump suspende aranceles a Colombia tras acuerdo migratorio; país acepta términos de EU sobre repatriaciones
Líder de Cámara de Representantes en EU pide “a todas las naciones estar alerta”; advierte sanciones si no aceptan deportados
Ante llamado de Petro, Xiomara Castro convoca a reunión urgente de la Celac; fija fecha del encuentro para el 30 de enero
Magistrada Mónica Soto propone sustituir al Comité de Evaluación del PJ; plantea someter a insaculación a aspirantes elegibles
Super Bowl LIX: Kansas City Chiefs y Philadelphia Eagles definirán al campeón; ¿Cuándo y dónde será? Todo lo que debes saber
Para aumentar su productividad y rentabilidad, el sector financiero requiere nuevas estrategias, tanto de capital humano, uso de tecnología, como de creatividad e innovación, consideró FS Advisory, empresa de consultoría de negocios y gobierno corporativo.
De acuerdo con la firma, la industria de servicios financieros en México debe enfocar sus esfuerzos en los procesos de entrega de productos y el servicio que proporcionan.
En ese marco, FS Advisory destaca que este punto es muy importante, debido a que las principales inversiones de negocio se encuentran en el producto final y la atención al cliente.
Señalan que la inversión en el capital humano es fundamental para el desempeño de las PYMES, y aseguran que la eficiencia operativa no depende del número de personal, sino de la capacitación. Advierten que “de nada sirve tener más gente, si el resultado esperado no es el indicado y resulta más costoso”.
Añaden que, para potenciar su rentabilidad, las empresas tienen que abrirse más al uso de la tecnología y no permitir un rezago digital.
Aunado a ello, mantener creatividad e innovación como parte de un proceso de crecimiento económico, aumenta las probabilidades de competir con mayor ventaja en el mercado que se desarrollen, observaron los representantes de FS Advisory.
Precisaron que amalgamar la creatividad con la oferta de servicios digitales que existen hoy en día, brindará un valor agregado que, sin importar el margen de error que pueda haber, hará que los resultados esperados sean más sencillos de alcanzar.