Más Información

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad

Sheinbaum presenta "Plan Michoacán por la Paz y Justicia", tras asesinato de Carlos Manzo; envía fuerzas federales a la entidad
México registró más de 111 mil bloqueos de ciberataques con troyanos bancarios entre agosto de 2024 y junio de 2025, de acuerdo con el más reciente Panorama de Amenazas elaborado por Kaspersky.
Según la firma, aunque el número total de ataques en América Latina cayó 45.5% respecto al periodo anterior, la amenaza no desaparece: los ciberdelincuentes han cambiado su estrategia y se están enfocando en los dispositivos móviles.
En total, la región acumuló 1.8 millones de intentos de infección bloqueados, lo que equivale a un promedio de unos 5 mil por día.
Kaspersky advierte que, a medida que las personas utilizan más sus teléfonos para realizar operaciones bancarias o pagos, los ataques se desplazan del entorno tradicional de las computadoras hacia los smartphones.
El informe detalla que en 2025 se detectaron tres familias activas de troyanos bancarios para Android, frente a solo una en el periodo anterior. Los nombres más comunes entre las amenazas actuales son Trojan-Banker.AndroidOS.Agent, Mamont y Creduz, todos diseñados para interceptar credenciales bancarias y robar fondos directamente desde las aplicaciones financieras del usuario.
“La migración al entorno móvil viene acompañada de una rápida evolución técnica. Los ciberdelincuentes han desarrollado ataques de Sistema de Transferencia Automatizada (ATS) que permiten el robo de dinero sin intervención del usuario, y el uso de Herramientas de administración remota que otorgan control total del dispositivo. Esto demuestra que el cibercrimen financiero no solo se ha adaptado, sino que ahora marca las nuevas tendencias de amenazas móviles en la región”, dijo el director del equipo global de investigación y análisis de Kaspersky para América Latina, Fabio Assolini.
Lee también Cómo sobrevivir en el país con más ciberataques de América Latina
La compañía dijo que el caso del troyano Grandoreiro ilustra esta evolución, pues en 2023, este malware disparó los incidentes de fraude digital en toda la región. Así, tras la detención del grupo criminal que lo operaba, los ataques disminuyeron, pero nuevas variantes siguen surgiendo. Para los expertos, esto muestra que la resiliencia de los delincuentes es notable y la lucha contra el cibercrimen se mantiene constante.
Kaspersky recomienda reforzar las prácticas de seguridad digital con acciones básicas: evitar abrir enlaces o archivos de remitentes desconocidos, mantener todos los programas actualizados, usar contraseñas fuertes y únicas, activar la autenticación en dos factores y contar con soluciones de seguridad confiables en computadoras y celulares.
Además, la firma sugiere invertir en educación digital continua, dado que los fraudes evolucionan tan rápido como las herramientas para detectarlos.
ss
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











