En agosto cuando continuaron las en Estados Unidos, las tuvieron una de sus peores caídas.

informó que durante el octavo mes del año los ingresos por remesas intensificaron su caída a tasa anual de 4.7% en julio pasado a 8.3%.

Las remesas siguen mostrando una gran resiliencia al mantenerse por arriba de los 5 mil millones de dólares con un monto total de 5 mil 578 millones de dólares.

Sin embargo, es un dato negativo frente al máximo histórico de 6 mil 82 millones de dólares de igual mes del 2024, cuando tuvieron un aumento de 9.3%.

Lee también

Se originaron 13.9 millones de transacciones, es decir una reducción de 7.2% en el número de envíos y una baja de 1.2% en el monto promedio con 402 dólares respecto a agosto del año anterior.

En julio, es decir un mes antes, los paisanos enviaron a sus lugares de origen un promedio de 416 dólares.

Destaca que en efectivo y en especie trajeron una cantidad más alta con 446 dólares durante agosto pasado.

En julio, es decir un mes antes los paisanos enviaron a sus lugares de origen un promedio de 416 dólares. Foto: Istock
En julio, es decir un mes antes los paisanos enviaron a sus lugares de origen un promedio de 416 dólares. Foto: Istock

"Migradólares" registran acumulado de 40 mil 467 mdd entre enero y agosto

De manera acumulada, que comprende el periodo enero-agosto de 2025, los llamados “migradólares” ascendieron a 40 mil 467 millones de dólares, cifra menor a los más de 43 mil millones de dólares observada en igual lapso de 2024 y que implicó una reducción anual de 5.9%.

La mayoría de las remesas llegó por transferencia electrónica con 40 mil 124 millones de dólares.

Por su parte, las remesas efectuadas en efectivo y especie y las money orders representaron el 0.6% y 0.2% del monto total, respectivamente, al registrar niveles de 253 y 90 millones de dólares, respectivamente.

Lee también

En 12 meses se tiene un flujo de 62 mil 212 millones de dólares, que se compara con el monto acumulado hasta el cierre de julio pasado de 62 mil 716 millones de dólares, según datos de Banxico.

Caída de remesas impactará en más de 360 mil hogares altamente dependientes: BBVA

La caída en el envío de remesas a México no es un fenómeno repentino, advirtió BBVA, luego de que el Banco de México reportó que en agosto ingresaron cinco mil 578 millones de dólares por este concepto, cifra 8.3% menor a la del mismo mes de 2024.

El banco más grande que opera en México explicó que el retroceso en el envío de remesas, principalmente desde EU, se suma a una racha de cinco meses consecutivos a la baja y ocurre tras 17 meses de incertidumbre en los que las remesas registraron altibajos.

Resaltó que al descontar la inflación y la apreciación del peso frente al dólar, la disminución fue de 13.1 por ciento.

Lee también

BBVA detalló que, en los primeros ocho meses de 2025, las remesas acumularon un flujo de 40 mil 467 millones de dólares, 5.9% menos que en el mismo periodo de 2024, cuando ya se contabilizaban 43 mil millones.

La institución proyectó que al cierre del año ingresen 61 mil millones de dólares en remesas, lo que significaría la primera contracción anual en 13 años.

“La reducción representa una merma importante en la capacidad de compra de los hogares en México”, subrayó en un análisis.

De acuerdo con cifras del Inegi retomadas por BBVA, en 2024 un millón 533 mil hogares en el país recibieron remesas, es decir, 3.9% del total. En esos hogares viven alrededor de cinco millones 467 mil personas, para quienes este flujo monetario es esencial.

Lee también

“Para que lleguen remesas, en muchos casos, tuvo que emigrar previamente algún miembro del hogar. En estos hogares, los ingresos por remesas suplen una proporción del ingreso laboral que tienen los hogares que no reciben remesas, posiblemente por la emigración de uno o más miembros del hogar”, señaló.

El banco señaló que en al menos 360 mil hogares mexicanos las remesas representan más del 50% del ingreso corriente, incluso considerando apoyos de programas gubernamentales.

“Para estos hogares, una afectación en el flujo de las remesas tendría graves consecuencias en sus economías”, advirtió la institución.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses