Más Información
Ejército y Guardia Nacional entran en acción; aseguran escaleras presuntamente usadas por migrantes en frontera de Ciudad Juárez
Lorenzo Córdova presenta nuevo libro; “en México y en todo el mundo se está desmantelando la democracia”, afirma
Nueva jornada violenta en Tabasco deja 8 muertos, entre ellos dos policías; reportan quema de autos y presencia de ponchallantas
“Se perdió espíritu de integración Norteamericana”, Horacio Saavedra; analiza a Sheinbaum y Trump en Con los de Casa
Por segundo mes consecutivo, las remesas que envían los paisanos y centroamericanos a sus familiares en México quedaron por debajo de los 5 mil millones de dólares.
En febrero, mes del amor y la amistad, dichos flujos sumaron 4 mil 510 millones de dólares frente a los 4 mil 574 millones que se recibieron en enero pasado, según datos del Banco de México (Banxico).
No obstante, comparado con igual mes de 2023, representó un aumento de 3.8% cuando fueron por 4 mil 348 millones de dólares y tuvieron un incremento de 11.2%.
También, bajó la remesa promedio enviada de 389 a 384 dólares, mientras que en efectivo y especie subió de 472 a 505 dólares.
Lee también: Remesas tienen su mejor enero en la historia con 4 mil 574 mdd
Así, en el primer bimestre del 2024 acumularon un monto de 9 mil 84 millones de dólares, el 3.44% mayor a igual periodo del año anterior.
Banxico destacó que 98.7% del total de los ingresos, se realizó por medio de transferencias electrónicas.
Señaló que en los últimos 12 meses el flujo por remesas asciende a 63 mil 622 millones de dólares, mayor al alcanzado entre enero y febrero del 2023 con 63 mil 459 millones de dólares.
kicp