Para evitar la invasión o despojo de un inmueble se recomienda invertir en la escrituración de la propiedad, pagar el predial, no dejar el inmueble abandonado y cubrir todos los servicios a tiempo, recomendó Miguel Saucedo, especialista en materia inmobiliaria y testamentaria.
De acuerdo con el experto, los grupos delincuenciales investigan qué propiedades no han pagado el predial, qué viviendas están abandonadas y, de ser posible, cuáles no están escrituradas para entonces invadirlas.
Destacó que el año pasado se registraron 3 mil 800 denuncias por despojo de inmuebles en la Ciudad de México, de acuerdo con la Fiscalía de Justicia.
Lee también Brugada propone aumentar penas por despojo en CDMX; iniciativa incluye 14 agravantes para proteger inmuebles
“Desafortunadamente, este delito no es una invasión de indigentes a un inmueble vacío con la finalidad de vivir ahí porque no tienen dónde, sino que se trata de grupos delincuenciales perfectamente organizados que tienen relación con funcionarios de Gobierno en la Ciudad de México o en los estados.
“Obtienen copias de escrituras, alteran escrituras o credenciales de elector para suplantar personas, falsifican documentos y con eso buscan invadir inmuebles no para vivir, sino con el afán de obtener de manera ilegal la propiedad para después venderla a un tercero”, explicó.
El también abogado señaló en entrevista que crece la incidencia del delito de invasión y despojo porque los procedimientos en las fiscalías de justicia y en los tribunales superiores de los estados son lentos y no están exentos de corrupción.
Lee también Entregan 539 inmuebles recuperados de despojo
El Artículo 395 del Código Penal Federal estipula que cualquier persona que se adueñe o utilice un inmueble sin autorización de su propietario será castigado con una pena de tres meses a cinco años de prisión.
Para evitar la invasión de un inmueble, Saucedo sugirió tener bien estructurada la documentación que acredite la propiedad. “Si te lo heredaron, haz tu adjudicación, paga los impuestos, paga tu escritura y ten tu título de propiedad. Si eres el dueño y lo compraste, invierte en tu escritura. No inviertas en un viaje, invierte en tu escritura porque es tu patrimonio”, recalcó.
Este trámite debe ser una escritura pública ante notario e inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
“Si se tiene este elemento, se está eliminando por lo menos 50% o 60% de las probabilidades de una invasión”, afirmó.
Lee también Alertan por creciente invasión de inmuebles
También recomendó pagar el impuesto predial, el suministro de agua y todos los mantenimientos. Además, no dejar desocupada la vivienda. “Si la tienes por inversión, te cambiaste de ciudad o por alguna circunstancia la tienes deshabilitada, busca cómo ocuparla. No con cosas, sino que alguien la ocupe”.
Si ya invadieron la propiedad, Saucedo recomendó presentar la denuncia penal ante el Ministerio Público, con todos los documentos que acrediten la propiedad, así como acercarse a un abogado inmobiliario y no actuar por cuenta propia. Un juicio por despojo puede tardar de dos a tres años.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]













