Después de permanecer todo un mes deprimida, la por parte del público en general se disparó con el .

Ni por las en agosto, la circulación de billetes y monedas estuvo muy alentada como principal medio de pago.

Banco de México (Banxico) dio a conocer que en la semana que terminó el pasado 29 de agosto, la llamada base monetaria aumentó en cuatro mil 78 millones de pesos.

Lee también

Lo anterior coincidió con el calendario que fue modificado para el nuevo ciclo escolar 2025-2026 que inició este 1 de septiembre, y con una de las quincenas más largas.

Foto: iStock
Foto: iStock

Con ello, el saldo total de la demanda de dinero en efectivo se colocó en saldo tres billones 262 mil 225 millones de pesos, lo que implicó una variación anual de 8% que va en línea con el incremento histórico promedio antes de la pandemia.

La cifra alcanzada por la base monetaria al 29 de agosto de 2025 significó un incremento de 240 mil 429 millones de pesos en comparación a la misma fecha del año previo.

Uno de los principales motivos por los que el demanda billetes y monedas es para hacer y recibir pagos en la compra de bienes y servicios, resaltó Banxico en un estudio.

También por otras razones asociadas con el costo de oportunidad de mantener distintos instrumentos financieros, así como por motivos precautorios.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

es/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses