Los establecimientos particulares que brindaron en el país registraron 2 millones 273 mil egresos hospitalarios durante el año pasado.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (), el 99.1% de los casos fue alta por morbilidad hospitalaria y 0.9%, defunción (mortalidad hospitalaria)

De los egresos hospitalarios, 61.7% se generó en establecimientos con al menos , destacó el Instituto.

Las principales causas de egreso por morbilidad hospitalaria fueron la atención al embarazo, parto y puerperio, con el 15.6% de los casos; las enfermedades del sistema digestivo, con 14.4 %; y los traumatismos, envenenamientos y algunas otras consecuencias de causas externas, con 9.7%.

Lee también

Del total de casos que se atendieron por Covid-19, el 43.5% fue confirmado; 54.2%, sospechoso, y 2.3% fue síndrome inflamatorio multisistémico asociado con el coronavirus.

El total de consultas externas fue de 14 millones 533 mil servicios. Destacaron la consulta de especialidad, con 48.0% de atenciones, y la consulta general, con 34.5%. Los servicios de menor demanda fueron las consultas odontológicas, con 1.9%, y las consultas de medicina preventiva, con 1.0%.

Se realizaron 269.9 mil cesáreas, que correspondieron a 19.3% de los procedimientos médicos quirúrgicos, porcentaje similar al de 2023 que fue de 20.0%.

Lee también

El total de consultas externas fue de 14 millones 533 mil servicios. Foto: Pixabay
El total de consultas externas fue de 14 millones 533 mil servicios. Foto: Pixabay

Entre los procedimientos en medicina de diagnóstico, los de mayor recurrencia fueron los exámenes de análisis clínicos, con 74.6%. Siguieron los de radiología, con 10.4 %, y los de imagenología, con 6.3%.

Estados que concentraron servicios de salud en 2024

En 2024, se registraron 2 mil 747 establecimientos privados que brindaron servicios de salud. Las entidades federativas que concentraron 52.5% de ellos fueron: Estado de México, con 15.6%; Ciudad de México, con 8.3%; Jalisco, con 7.5%; Guanajuato, con 6.3%; Michoacán, con 5.1%; Veracruz, con 5.0%, y Puebla, con 4.7%.

Estos establecimientos se concentraron en 558 municipios o demarcaciones territoriales, 63 de los cuales contaron con al menos 10 establecimientos.

Del total de establecimientos, 90.2% tuvo la categoría de hospital general; 4.5%, la especialidad de gineco-obstetricia; 0.7% se especializó en traumatología; 0.4%, en pediatría; 0.4%, en psiquiatría, y 3.8% correspondió a una especialidad diferente de las anteriores.

Los establecimientos particulares contaron el año pasado con 98 mil 571 médicas y médicos en contacto directo con el paciente: 84.0% era especialista; 11.9%, de medicina general y 2.1%, residente. La rama de odontología y los pasantes alcanzaron 2.0% en conjunto.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

sg/mcc

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios

Noticias según tus intereses