Más Información

Sheinbaum descarta riesgos por crecimiento del río Pánuco; "continúa el monitoreo y seguimos atentos"

PAN anuncia el fin de las alianzas con otros partidos; "ninguna sigla se antepondrá" a Acción Nacional, dice Jorge Romero
Unas horas antes de iniciar en la Cámara de Diputados la discusión del dictamen para aumentar la tasa del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las bebidas saborizadas, la industria refresquera anunció medidas encaminadas a reducir el contenido de azúcar en sus productos.
En conferencia en San Lázaro, organizada por el coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Mon- real, el presidente de la Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), Andrés Massieu Fernández, dijo que están conscientes del problema que causa el consumo.
Además, se comparten las preocupaciones por el índice de sobrepeso que hay en el país, cuya problemática es multifactorial, dijo.
Por eso, el sector se sumará a los esfuerzos para ser parte de la solución con acciones generales.
Massieu Fernández dio a conocer que continuarán los esfuerzos de innovación y reformulación de productos y el lanzamiento de nuevas presentaciones y porciones.
Además, se ampliará el portafolio de productos bajos en calorías, se impulsarán las bebidas reducidas y sin azúcar, y se fortalecerán las medidas de autorregulación publicitarias para proteger a la niñez y orientar al consumidor.
Precisó que cada uno de los asociados determinará la forma en que abordará esas acciones.
En tanto, el director senior de Asuntos Gubernamentales de Coca-Cola, Patricio Caso Prado, expresó que la industria de alimentos y bebidas debe jugar un rol.
Así, informó que Coca-Cola FEMSA, Arca Continental y Jugos del Valle-Santa Clara, por convicción, caminarán hacia una reducción de 30% de las calorías contenidas en sus bebidas.
Esa acción se dará de manera escalonada, empezando con las presentaciones más grandes. Se buscará que, en un plazo máximo de un año, 70% del volumen que se comercializa en el país se encuentre en ese supuesto.
También se llevarán a cabo acciones comerciales necesarias para apoyar la migración en el consumo de productos bajos en calorías.
Asimismo, se reforzarán las políticas de comercialización responsable, al eliminar en publicidad la presencia de niños y menores de 16 años.
Además, se priorizará la publicidad de las versiones sin azúcar o bajas en calorías para que el consumidor tome su decisión.
También enfocarán la publicidad en las presentaciones de mayor cantidad para consumo familiar o grupos y no individuales.
En conjunto con la Secretaría de Salud, se acordó una mesa de trabajo para trabajar en un proyecto piloto sobre el consumo de bebidas bajas en calorías.
Se incluirá a Coca-Cola Zero en toda la promoción y publicidad de la próxima Copa Mundial de Futbol, y se transformará la identidad visual de ese producto para hacerlo más atractivo, destacó.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]