Más Información

Reportan retraso en abasto de gasolina en Chiapas, Nuevo León y CDMX; escasez de unidades de transporte, la causa

¿Tormenta negra o alerta púrpura por lluvias extremas?; esto es lo que significa cada una de las alertas en CDMX
El sector terciario, a través de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) alzó la mano para participar activamente en el proceso de reforma electoral y aseguró que tienen una lista de propuestas clave que presentarán.
Por una parte, plantean que haya voto directo y representación territorial real de minorías. Lo que implica que todos los cargos de representación popular se definan por voto directo en distritos o regiones claramente delimitadas, siempre respetando las minorías y no los acuerdos de grupos de élite.
Como segundo punto, plantean el facilitar la creación de partidos con arraigo comunitario, para lo cual piden eliminar obstáculos desproporcionados para la formación de nuevos partidos, siempre que acrediten trabajo territorial, base ciudadana real y vínculo con las comunidades que aspiran a representar.
Lee también Consumo privado en México avanza en junio y julio, considera Inegi; IOCP registra avance mensual de 0.6%
Añadió que no debe permitirse la transferencia de votos entre partidos. “Una democracia robusta requiere competencia auténtica”.

En tercer lugar, afirman que se requieren financiamiento con reglas claras, en el que incluyen disminución del financiamiento público a partidos, transparencia y vigilancia estricta en el financiamiento privado y establecer límites reales, con topes en aportaciones individuales por persona física.
La cuarta propuesta es que se acceda a cargos por mérito no por privilegios, lo que dará más espacios a personas íntegras y capaces que no dependan de redes partidistas ni cuotas.
En quinto sitio, piden asegurar la presencia de jóvenes en las candidaturas, decisiones estratégicas y espacios institucionales.
Como sexta propuesta está la continuidad de políticas públicas, para que éstas no dependan de un cambio de administración, cada sexenio, siempre y cuando haya una visión de Estado.
Finalmente, consideran necesario que el árbitro electoral tenga autonomía, independencia técnica y financiera del órgano electoral, “sin presiones de actores políticos e implementación y mejoras electrónicas”.
Dijo que participarán en la reforma electoral porque "es una oportunidad valiosa para revisar, mejorar y dar mayor certidumbre a las reglas del sistema democrático mexicano, a partir del diálogo plural, la visión de largo plazo y la participación activa de la ciudadanía organizada”.
es/mgm