Cancún.- Ante la preocupación y la incertidumbre que generó la reforma al debe hacerse una revisión de lo que se logró y lo que se podría hacer mejor, afirmó la ministra en retiro, Margarita Ríos Farjat.

Durante su exposición en la Convención Nacional 2025 de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (), Ríos Farjat explicó que “una reflexión siempre es prudente, hacer una reflexión de nuestros procesos institucionalizados, porque creo que…la sociedad en general, y lo digo más allá del cargo, la sociedad en general quedó muy preocupada, mortificada y creo que la preocupación no le hace bien a nadie, ni al país”.

Añadió que ese análisis debe hacerse con una visión crítica de que esto se pudo hacer mejor, para evitar volver a repetirlo.

Lee también

“La única manera de sanearla es reflexionando ¿qué pudo haber sido hecho de una manera distinta? quizá mayor diálogo, quizá una reforma más pausada, más reflexiva, pero creo que siempre va a ser momento de reflexionar en los procesos. Sobre todo, porque la sociedad quedó preocupada”, comentó la jurista.

Ese nerviosismo o mortificación de la población las empresas lo ven como incertidumbre jurídica, por lo que, a pesar de que llegan inversiones “no alcanzamos a despegar” como país.

La ministra en retiro comentó que esta reforma al Poder Judicial más que hacerse por un tema de derechos humanos tuvo como objetivo hacer un cambio institucional, la modificación “sucedió en el andamiaje no en derechos humanos”.

“Ahora lo que sigue es ver ¿qué dejamos en el camino’ y ¿cómo trabajamos con la inseguridad?…revisar las formas de hacer las cosas, porque esto pone nerviosos a los mercados, lo que requiere de visión crítica en el análisis", reviró.

La ministra Margarita Ríos-Farjat. Foto: Archivo El Universal
La ministra Margarita Ríos-Farjat. Foto: Archivo El Universal

Preocupa parte fiscal en modificaciones a Ley de Amparo

La Ministra en retiro comentó que en el documento que se aprobó en el Senado de la iniciativa a la Ley del Amparo –que aún debe pasar por la Cámara de Diputados- aparentemente sí “se recuperaron preocupaciones” que se plantearon por parte de la sociedad y los especialistas, porque de inicio era una iniciativa “mucho más regresiva”.

“…Yo vi, hice una revisión de la comparación de cómo estaba la iniciativa y cómo se presentó después ya al pleno del Senado después de los foros. Hay cosas que lo personal quisiera que fueran distintas en su redacción, pero está en un proceso. Vamos a ver qué pasa. Me gustó que se escuchara a los expertos, que se les tomara en cuenta, eso es importantísimo”, destacó.

Lee también

Ríos Farjat insistió que “la parte que preocupa es el amparo fiscal, desde hace más de 20 años se hablaba de la industria del amparo fiscal, fue una práctica muy perniciosa que con el tiempo fue generando una tradición de los gobiernos de estos años, me preocupa que puedas impugnar un acto reclamado al final, en el remate de lo que vaya a suceder, que no puedas impugnar un crédito fiscal o un pago injusto”, pero aún siguen las discusiones.

Por eso es importante que la sociedad observe lo que sucede con la iniciativa de ley de amparo y añadió que en estos años se observa como tenemos momentos “cargados de problemas” y parece que nos encontramos “un poco solos”, porque las situaciones complicadas aumentan como la inseguridad que es preocupante.

Añadió que “la economía a la sombra del crimen organizado me espanta porque como está en la sombra no la podemos medir”, por eso hay que pensar cómo generamos crecimiento y prosperidad sin generar nerviosismo en nuestros (países) socios, porque estamos solos pero juntos.

Únete a nuestro canal ¡EL UNIVERSAL ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

desa/mgm

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Noticias según tus intereses