Más Información
![Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/GF4VTJK3IVHPDMGTSZ4M3T7JH4.jpg?auth=cc0dcc2e556c44fa8b3194091ce638d70c883253f4e1ebb44cfe2846324f5311&smart=true&width=263&height=200)
Refinerías estadunidenses rechazan envíos de crudo mexicano por exceso de agua, reporta Bloomberg; recurren a Colombia y Canadá
![Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7TLMQFAKOFBNJDY3U7Q6TOOTG4.jpg?auth=cc02829c76c0f60d5dcc00b2a7a8f00744e756cf153ba05adb57a4acd09aa738&smart=true&width=263&height=200)
Terrance “Terry” C. Cole, el experto en fentanilo en México que dirigirá la DEA; conoce la operación del Cártel de Sinaloa
![DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/YMSVN735RFFWBJRYQQUGQZRLFA.jpg?auth=0908aa82d84a8d7f0dd6de7d3b9704d70f1d191f1984f5a8df954140ce56adfb&smart=true&width=263&height=200)
DeepSeek, las tres claves por las que la IA china desafía a Wall Street, Silicon Valley… y Washington
Las refinerías de petróleo estadunidenses ubicadas en la costa del Golfo estarían rechazando envíos de crudo enviado por Petróleos Mexicanos (Pemex), debido a que no es apto para la producción de gasolina y diésel, según reportó Bloomberg.
De acuerdo con el medio, como consecuencia de esta problemática las refinerías están recurriendo a opciones de países como Colombia y Canadá.
Las plantas de Texas y Luisiana están exigiendo descuentos sobre el crudo mexicano, por el alto contenido de agua con el que llega de México, lo que provoca la alteración de los flujos del producto de los que han dependido los procesadores en los últimos tiempos.
Lee también Pemex, otro problema con EU
México es el principal proveedor de crudo de Estados Unidos después de Canadá, por lo cual, las empresas estadunidenses han comenzado un estado de alerta ante esta situación que está causando problemas en la producción de combustible.
Actualmente, el país realiza la entrega de crudo hasta con un 6% de agua, lo que significa que es seis veces más que el estándar de la industria petrolera, según la información de Bloomberg.
Esta problemática se suma a la lista de preocupaciones para las refinerías estadunidenses, las cuales también se enfrentan al impacto de los aranceles y la caída de los flujos desde México.
Lee también Crecen en 86% las exportaciones de crudo a Cuba
![Pemex enfrenta una deuda de casi 20.000 mdd. Foto: Archivo El Universal](https://www.eluniversal.com.mx/resizer/v2/7N3O4X6FJJBWTDA73NOU2S3LVE.jpg?auth=66d22763ac3c269756d2e13b49730470a5938a9d1eee83da3b15956843d42038&smart=true&height=620)
El exceso de agua en el crudo mexicano ralentiza el proceso de producción de combustible, dado que se debe tratar previamente y hacer un desarrollo adicional para desechar el líquido.
Además de deudas, Pemex enfrenta ahora problemas con el crudo
La problemática con las refinerías estadunidenses se da en un marco donde Pemex se encuentra enfrentando una situación financiera donde debe pagar 20 mil millones de dólares a los proveedores de químicos y equipos utilizados para la producción de petróleo.
Además, la refinería Dos Bocas, catalogada como la más grande de México, permanece fuera de servicio desde diciembre, a la espera de que el crudo esté listo para refinar y comenzar con el tratamiento pertinente.
El crudo actual está en un estado que podría dañar la refinería más nueva del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum, informó que el "mal tiempo" era el causante de los problemas de calidad del suministro y aseguró que Pemex se encuentra resolviendo el problema.
sg/mcc